La falsa seguridad del modo incógnito: Cómo funciona realmente la navegación privada

Pregúntele a cualquier persona cómo proteger su privacidad en línea, y probablemente mencionarán la navegación privada. Todos los navegadores principales tienen esta función, aunque con diferentes nombres: Incógnito en Chrome, InPrivate en Edge, Ventana/Tab Privada en Firefox y Navegación Privada en Safari. Estos nombres evocan una sensación de seguridad, incluso de invisibilidad, como si se pudiera navegar por la web de manera segura y anónima. Sin embargo, este modo está lejos de ser realmente «incógnito» en la realidad, aunque sigue siendo útil si se entiende cómo funciona y se complementa con medidas de seguridad adicionales.

Cómo funciona el modo incógnito

En el modo privado, el navegador no guarda el historial de navegación, no recuerda la información ingresada en formularios web ni almacena los gráficos y códigos de los sitios web visitados en su caché. Los pequeños archivos de texto llamados cookies, en los que los sitios web guardan sus configuraciones y preferencias, solo se almacenan mientras la ventana privada está abierta y se eliminan cuando se cierra. De esta manera, no quedan rastros de la actividad de navegación en el ordenador.

Sin embargo, tus acciones aún son visibles desde el exterior. Los sitios web que visitas, el propio navegador, las extensiones del navegador, tu proveedor de servicios de internet (ISP), el administrador del sistema de la oficina o la escuela, y varios sistemas de publicidad y análisis, como los de Google, aún pueden rastrearte.

Algunos navegadores, como Firefox, incluyen medidas de privacidad adicionales en el modo privado. Estas pueden incluir la desactivación de extensiones del navegador y el bloqueo de sitios de análisis conocidos que rastrean a los usuarios y cookies de terceros que no fueron configuradas por el sitio web que se está abriendo. Sin embargo, incluso esto no garantiza una invisibilidad completa.

La Realidad de los Datos en Incógnito

Para entender cuánta información se puede recopilar sobre los usuarios en modo incógnito, basta con mirar el caso Brown vs. Google, que terminó con la derrota del gigante de internet. La compañía fue ordenada a destruir «miles de millones de registros de datos» relacionados con las actividades de los usuarios en modo incógnito, recopilados hasta finales de 2023. Los datos que no se eliminarán de inmediato deben ser desidentificados, por ejemplo, eliminando parte de la dirección IP de cada usuario de los registros. El tribunal estimó el valor monetario de los datos a eliminar y los que ya no se recopilarán en unos 4.700 millones de euros. Sin embargo, los demandantes afectados deberán buscar compensación monetaria de manera individual, por lo que Google probablemente no perderá mucho dinero.

Más significativo para todos los usuarios, Google fue ordenado a comenzar a bloquear cookies de terceros en el modo Incógnito y proporcionar una descripción más clara de cómo funciona Incógnito. Aunque los métodos de Google para recopilar información en modo Incógnito no fueron completamente divulgados durante los procedimientos legales, algunas técnicas se mencionaron públicamente: recopilación de datos a través de Google Analytics, registro de direcciones IP y recopilación de datos de encabezados HTTP.

Nada de esto es nuevo ni secreto: cualquier sitio web en internet puede recopilar y utilizar los mismos datos, y estos datos se envían en modo privado sin problemas.

Cómo los Sitios Web Rastrean a los Visitantes en Modo Incógnito

  • Por inicio de sesión: Si ingresas tu correo electrónico, número de teléfono o nombre de usuario y contraseña en un sitio web, la configuración de tu navegador deja de importar: has anunciado tu identidad al sitio web.
  • Cookies: Aunque el sitio web no puede leer las cookies «regulares» de tu navegador mientras está en modo privado, aún puede establecer nuevas. Si usas una ventana de navegación privada día tras día sin cerrarla, habrá mucha información recopilada sobre tus movimientos en la web.
  • Dirección IP: La navegación privada no oculta tu dirección IP de ninguna manera.
  • Huella digital: Combinando la información transmitida desde tu navegador en los encabezados HTTP con datos que la página web puede recopilar con JavaScript (como la resolución de pantalla, el nivel de batería para dispositivos móviles y la lista de fuentes instaladas), el sitio web puede generar una huella digital del navegador específico en el dispositivo específico y usarla posteriormente para identificarte. El modo de navegación privada no afecta esto.
  • Todo lo anterior: Los sistemas avanzados de análisis y seguimiento intentan utilizar varias técnicas para rastrearte. Incluso si las cookies antiguas no están disponibles debido a la navegación privada, puedes ser recordado con un método auxiliar, como la huella digital. Esto significa que incluso si visitas una tienda en línea en modo de navegación privada sin iniciar sesión, es posible que aún veas productos en tu historial de búsqueda en los que estuviste interesado durante sesiones anteriores.

Qué Deberías y Qué No Deberías Hacer en Modo de Navegación Privada

  • Buscar un regalo de cumpleaños: El modo privado será útil, ya que las palabras clave que podrían arruinar la sorpresa no aparecerán en el historial de navegación y búsqueda. También reducirá la probabilidad de que los anuncios contextuales revelen tu plan. Sin embargo, el modo privado no ayudará si inicias sesión en tu cuenta en la tienda en línea y realizas una compra, ya que el sitio web recordará tanto a ti como la compra. El historial de búsqueda y los artículos «vistos recientemente» también pueden mostrarse en otros dispositivos donde hayas iniciado sesión con la misma cuenta, por lo que aún hay una posibilidad de arruinar la sorpresa.
  • Buscar un nuevo trabajo o verificar síntomas médicos en secreto: El ordenador no retendrá rastros de la actividad, pero tu ISP sí, y también el administrador del sistema de la red de tu oficina. No es algo que debas hacer en el trabajo, ya que no puedes confiar en que la navegación privada te ayude.
  • Descargar contenido ilegal: No lo hagas. Y si descargas algo así en modo privado, tu ISP aún habrá registrado esta actividad bajo tu cuenta.
  • Iniciar sesión en tu cuenta en un ordenador ajeno o público: En este caso, la navegación privada es lo mínimo que puedes hacer para protegerte. Evita dejar rastros no deseados como un nombre de cuenta, datos de formularios web, una contraseña guardada, o archivos personales almacenados localmente, a menos que guardes algo manualmente. Es un comienzo, pero no garantiza una seguridad completa: los ordenadores públicos a menudo están infectados con malware que puede robar cualquier dato del navegador, con o sin navegación privada. Por lo tanto, si tienes que usar el ordenador de otra persona, lo mejor es asegurarte de que tiene protección contra malware confiable. Si no estás seguro, te recomendamos cambiar tu contraseña para cada cuenta a la que hayas iniciado sesión en ese ordenador y habilitar la autenticación de dos factores después de cerrar sesión y volver a tu dispositivo habitual.
  • Iniciar sesión en dos cuentas en el mismo sitio: La mayoría de los navegadores permiten esto: puedes iniciar sesión en una de las cuentas en modo normal y en la otra en modo privado. Esto es más una cuestión de conveniencia que de privacidad, por lo que el modo privado no tiene realmente inconvenientes cuando se usa de esta manera.

Qué es Mejor que la Navegación Privada

El modo de navegación privada es útil y no hay razón para evitarlo por completo. Sin embargo, para una privacidad máxima, debe combinarse con otras medidas:

  • Canal de datos cifrado (VPN): Utilizar una VPN evita que tu ISP y el administrador del sistema en el trabajo rastreen tus movimientos en línea, y te permite cambiar tu dirección IP al visitar sitios web.
  • Bloqueadores de rastreo y anuncios: Reducen la probabilidad de que seas identificado por tu huella digital. Todos los navegadores soportan extensiones anti-rastreo, disponibles en los mercados oficiales de extensiones del navegador.
  • Navegación Privada: Asegúrate de activarla para maximizar la privacidad.
  • Navegador separado con configuraciones rigurosas: Configurar un navegador separado con las configuraciones de protección contra rastreo más estrictas puede ofrecer una capa adicional de privacidad.

El modo de navegación privada es una herramienta útil para proteger tu privacidad, pero no es una solución definitiva. Para una mayor seguridad y privacidad, es esencial combinar este modo con otras medidas, como el uso de una VPN y bloqueadores de rastreo. De esta manera, podrás navegar de manera más segura y mantener tu información personal a salvo de los ojos curiosos.

Últimos artículos

Scroll al inicio