Después del apagón de Wikipedia, al que se unieron más de 75 mil sitios el día 18 de enero de 2012, y tras la decisión de algunos congresistas de retirar su apoyo a la iniciativa de ley, el principal impulsor de esta nueva legislación ha recapitulado, convencido de que son más los inconvenientes que tendrá el Senado de los Estados Unidos en caso de proseguir con el intento de lograr los votos a favor necesarios en la Cámara.
El congresista Lamar Smith retiró la propuesta de la iniciativa de ley denominada SOPA (Stop Online Piracy Act) después de comprobar lo impopular que resulta para los ciudadanos norteamericanos y en todo el mundo, con la suspensión de actividades de la enciclopedia denominada Wikipedia el día 18, a la que se sumaron muchísimas empresas y usuarios en las redes sociales, en un primer intento de detener el avance de esta iniciativa dentro del Congreso de los Estados Undios.
Al respecto el congresista Smith comentó que estaba convencido de que dicha iniciativa no era el camino correcto para detener a los delincuentes y ladrones de todo el mundo que se apropian de contenidos de los ciudadanos de Estados Unidos, pero también añadió que se deberá estudiar a fondo cual es el camino adecuado para detenerlos, quedando claro que SOPA quedará en el olvido.
Estos comentarios coincidieron con la notificación del cierre de Megaupload y la detención de algunos de sus principales miembros, lo que había ocasionado serios disgustos en las redes sociales, al suponer que tenía algo que ver con la iniciativa de ley SOPA, pero con las declaraciones del congresista Smith ha quedado claro que han sido hechos separados sin ninguna relación. Solo resta esperar a ver que nuevas iniciativas surgen en el congreso de los Estados Unidos con la intención de detener la supuesta piratería que afecta a empresas de este país.