La redes sociales se alían para la protección de los menores en el Día Europeo de Internet Seguro

Facebook AdvertisingEl uso de las redes sociales está provocando más de un quebradero de cabeza a sus propietarios y a la sociedad en general, que temen sobre todo por los menores que utilizan estos mecanismos de comunicación. Por este motivo, y coincidiendo con el Día Europeo de Internet Seguro, numerosas redes sociales de orden internacional (como Bebo, Facebook, Google, You Tube o Yahoo! Europe) se reunieron en Luxemburgo y  firmaron por primera vez un acuerdo europeo para incrementar la seguridad de los menores cuando utilicen estos servicios, según ha anunciado la Comisión Europea.

Los sitios sociales comprometidos tendrán que informar a la Comisión el próximo mes de abril sobre las políticas de seguridad individuales que van a aplicar según el acuerdo alcanzado. El organismo  recordó que este tipo de páginas web son un «fenómeno social y económico» que atrae a 41,7 millones de usuarios regulares en Europa, y que «está cambiando la manera de interactuar» en la Red, tanto para bien como para mal. En este sentido las principales redes sociales reconocen su responsabilidad e identifican riesgos potenciales para los menores de dieciocho años, como el acoso por Internet, los abusos sexuales o la comunicación de información privada.

Entre las medidas que ya empiezan a barajarse se encuentra la colocación en un lugar más accesible de un botón para reportar conductas inapropiadas o garantizar que los perfiles de menores permanezcan «privados» por defecto y no puedan buscarse, lo que complicaría el acceso a ello.

Otras opciones son situar las opciones de privacidad en un lugar destacado y accesible en todo momento y evitar que los niños de menos edad que el público objetivo de la red puedan registrarse.

Vía: ABC

Scroll al inicio