En un evento reciente en la sede de Legálitas en Madrid, destacados líderes en tecnología se reunieron para discutir el impacto de la inteligencia artificial en el sector legal. Bajo el título «El sector legal ante el desafío de los agentes inteligentes», la mesa redonda fue moderada por Juanjo Vázquez, director de Tecnología de Legálitas, y contó con la presencia de expertos como Israel Olalla, de Google; Jose Luis Zimmerman, de Meta; y Antonio Serrano, abogado especializado en IA y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos.
Durante el evento, se exploró cómo los agentes inteligentes están transformando la función tradicional de los abogados y despachos. Vázquez señaló que la inteligencia artificial generativa está redefiniendo el panorama empresarial, afirmando que «los agentes inteligentes están cada vez más en boga como unidades de trabajo». Olalla añadió que estos agentes ofrecen a los abogados una ventaja significativa al mejorar su productividad, mientras enfatizó que no sustituirán completamente a los profesionales del derecho.
Zimmerman respaldó esta perspectiva, asegurando que la figura del abogado no desaparecerá, sino que evolucionará gracias a la tecnología, permitiendo a los ciudadanos expresar sus inquietudes legales de manera más accesible. Serrano destacó la IA como una oportunidad especialmente valiosa para el manejo eficiente de textos legales.
Al abordar la transición de los despachos hacia un enfoque más tecnológico, Olalla observó que la digitalización facilita esta transformación. Sin embargo, Serrano advirtió sobre la necesidad de que los abogados se adapten a las herramientas digitales para no quedarse atrás.
La regulación de la inteligencia artificial fue otro tema crítico abordado. Zimmerman expresó su preocupación por la normativa europea actual, sugiriendo la necesidad de priorizar la evaluación de riesgos sobre las restricciones.
El panel también vislumbró el futuro del sector legal con tecnologías emergentes. Olalla destacó el posible desarrollo de robots autónomos, Zimmerman planteó la innovación de unas gafas de Meta que podrían reemplazar dispositivos móviles, y Serrano mostró entusiasmo por el potencial de la computación cuántica y su impacto en el derecho y la ciberseguridad.
Legálitas demuestra su compromiso con la digitalización, promoviendo el uso de tecnologías avanzadas como la IA para evolucionar en el ámbito legal.








