Un nuevo estudio publicado por The Guardian revela que los adolescentes y los adultos jóvenes hacen un mayor uso de los apps de mensajería instantánea exclusivamente con el fin de encontrar pareja. Se destila del estudio que la mayoría envían un gran número de mensajes sólo con el icono del smiley enviando un besito y del nuevo corazón que late. Podemos deducir que dichos iconos casi siempre son enviados con la idea de flirtear con alguien o ligar. Personalmente, creo que el estudio es correcto ya que cada vez más vemos más personas o bien que se han conocido mediante una app como Whatsapp o que después de conocerse han madurado su relación chateando con alguna app de mensajería instantánea. Además, con la moda de las nuevas apps de contenido secreto que se autodestruye en minutos ha crecido también lo que se conoce como sexting, que no es ni más ni menos que el envío de mensajes o contenido (imagenes, audio, vídeo) subiditos de tono.
Según The Guardian el número de mensajes instantáneos enviados solamente en Gran Bretaña (origen del estudio) ha sobrepasado los 300 mil millones, casi el doble de los 160 mil millones que se enviaron el año pasado. Esto es debido a que a los jóvenes les gusta más el uso de mensajes instantáneos para conversar entre si mediantes apps (Facebook, WhatsApp, LINE) y poder coquetear.
Debido a esto o no, este año es el primero que la mensajería instantánea le gana el pulso a los mensajes de texto tradicionales. El envío de SMS sigue en detrimento ante la actual crecida de envío de mensajes en apps, principalmente por el coste de envío en cuyo caso las apps ganan la partida por doble KO.
Pero es interesante notar que este cambio radical en la forma en que nos comunicamos está siendo estimulado por sólo una pequeña fracción de todos los usuarios de teléfonos, aproximadamente el 25%.