El estudio, encargado a la firma independiente Vanson Bourne, se ha realizado a 600 Directores de TI de empresas de entre 251 y 1000 empleados de España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Holanda.
Según un estudio realizado por Colt Telecom entre 600 directores TI de empresas de España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Holanda, existen diferencias significativas en el ratio de adopción de los servicios IP, aunque todos coinciden sobre los beneficios.
Este estudio confirma que la telefonÃa IP se ha convertido en una solución real para las empresas, ya que cerca del 56% de las compañÃas encuestadas tienen planes para introducir la telefonÃa IP antes de 2009, y concretamente el 11% tienen pensado realizar una prueba piloto el próximo año.
Pero la migración a la telefonÃa IP sigue siendo un gran cambio para las organizaciones, y de ahà que el estudio refleje una variada radiografÃa en Europa, con grandes diferencias entre los resultados de los diferentes paÃses en cuanto a la adopción de la telefonÃa IP por parte de las empresas. Mientras que el 85% de las compañÃas del Reino Unido han manifestado su intención de instalar este tipo de servicios antes de 2009, en España sólo el 42% de las empresas encuestadas han mostrado su intención de migrar sus comunicaciones. Según refleja el estudio, las empresas de Francia, Alemania y España son las más reacias a migrar a la telefonÃa IP, ya que en estos tres paÃses aproximadamente la mitad de los directivos entrevistados no tenÃan intención de cambiar a esta tecnologÃa.
Estas diferencias entre paÃses ponen de manifiesto que los proveedores de servicios necesitan trabajar duro para demostrar los beneficios y asegurar que el modelo de ROI y la migración han sido bien diseñados para el cliente.
Las empresas de Italia y Holanda que participaron en la encuesta lideran la implantación de telefonÃa IP, ya que un 26% y 19% de ellas, respectivamente, están utilizando este tipo de servicios en la actualidad. En el lado opuesto se encuentran Alemania, Bélgica y España, paÃses con una tasa de penetración de la telefonÃa IP en empresas inferior al 10%.
vÃa: recursos VoIP