Las mejores apps para ahorrar tiempo en la vida cotidiana

apps para ahorrar tiempo

Hablaremos sobre algunas de las mejores tendencias de apps para ahorrar tiempo que veremos en la X Edición de los MPA.

Mañana, 22 de febrero, competirán diferentes apps para ahorrar tiempo que están marcando tendencia, desde San Francisco a Barcelona, en la X Edición de los MPA (Mobile Premier Awards). Este tipo de aplicaciones se centran en ahorrar tiempo a los usuarios y en facilitar su vida diaria en las tareas rutinarias y en la planificación de actividades de ocio, entre otras cosas. Hoy hablamos sobre algunas de ellas, ¡no te las pierdas!

1 – Glovo, una app de recadería colaborativa, urbana y expres

Glovo es una app española que realiza servicios de compra, recogida y entrega de todo lo que el usuario quiera en cuestión de minutos. ¿Cómo funciona? Los usuarios pueden pedir a través de la aplicación lo que ellos quieren, de forma que la app compra y envía cualquier producto de la ciudad, desde un producto específico, a comida de un restaurante específico. La herramienta lo compra por tí y te lo lleva a donde quieras.

Se trata de una de las apps para ahorrar tiempo que permite seguir tu pedido en todo momento a través de la misma. Además, Glovo permite a los usuarios poder pagar a través de la propia aplicación de forma completamente segura. La app ya está disponible en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia, por el momento, en la versión web, para dispositivos Android y para dispositivos iOS.

2 – Sharing Academy, una app de clases particulares entre universitarios

apps para ahorrar tiempo
Fuente: Sharing Academy

Sharing Academy es otra aplicación española que está dirigida a que los usuarios universitarios compartan conocimientos a través de clases particulares. A través de esta aplicación, los usuarios pueden encontrar profesores en función de la universidad, el grado y la asignatura, reservar el día y la hora que les vayan bien, y asistir a la clase en persona o vía online.

En esta plataforma, estudiantes universitarios de 48 universidades diferentes de toda España ayudan a otros estudiantes a aprobar las asignaturas a través de estas clases particulares. De esta forma, cualquier estudiante universitario puede convertirse en profesor a través de esta aplicación y ganar así un dinero extra. Publicar las clases es gratuito, de modo que la plataforma se quedaría con un 10% del dinero que el alumno paga por asistir a las mismas. Además, estos estudiantes profesores son los que deciden el precio de sus clases, la disponibilidad, así como los requisitos de la reserva.

3 – Virtual Energy Advisor, una app para mejorar la eficiencia energética

Virtual Energy Advisor es un asesor virtual que ayudar a los usuarios a mejorar la eficiencia energética. Con esta aplicación puedes conocer cómo consumes y las formas de controlar tu factura eléctrica. El asesor energético te ayudar de forma personalizada a alcanzar los objetivos de ahorro en este sentido, entre otras cosas. La app propone diferentes formas de actuar y aconseja en los diferentes cambios de comportamiento que son necesarios para llevar a cabo el ahorro en las facturas.

4 – GoFlow, una app para encontrar los mejores lugares para practicar deporte

GoFlow es una aplicación creada en la ciudad de San Francisco, cuyo objetivo es ayudar a los usuarios a encontrar los mejores lugares en los que practicar sus deportes favoritos al aire libre. Se trata de una app gratuita en la que se puede encontrar lugares para los deportes preferidos al aire libre, compartir fotografías, historias y mensajes con los amigos, así como estar conectado con ellos y ver sus actividades deportivas en tiempo real. La app incluye deportes como surf, ciclismo, golf, pesca, deportes de nieve, etc.

5 – Mercadoni, una app para hacer la compra

Mercadoni es una app para hacer la compra, la aplicación permite a los usuarios comprar y recibir el pedido en menos de una hora de tiempo. Se trata de una app creada en Bogotá (Colombia), con la que los usuarios pueden comprar en los mejores supermercados de la ciudad y recibir los pedidos de forma rápida y sencilla en tan solo unos clicks. Con ella es posible pedir desde productos como frutas y vegetales hasta carne, productos de limpieza o medicinas. Se trata de una aplicación que está disponible, por el momento, para algunos supermercados de Bogotá.

Estas son tan solo algunas de las apps para ahorrar tiempo que veremos en la X Edición de los MPA, ya que también habrá otras como Munchery, para la entrega de comida de alta cocina; Museai, para músicos; VergePOS App, para mejorar la gestión del comercio minorista; Guidecentral, para ayudar a los fabricantes y aficionados al bricolaje a monetizar y rentabilizar sus negocios; Mimi Hearing Test, para transformar cualquier smartphone en un audímetro; Schooltivity, para gestionar centros educativos; apps de juegos como Last Lie y Signtist; App in the air, un asistente de vuelo en tiempo real; Combyne, para crear looks de moda; y RedBird, para la localización y administración de dispositivos móviles.

¿Qué te parecen estas apps para ahorrar tiempo?

Scroll al inicio