Legálitas Desvela los Secretos del Funcionamiento Interno de la IA

Legálitas muestra cómo es la IA por dentro

En un reciente evento celebrado en la sede de Legálitas en Madrid, se congregaron destacados líderes del ámbito tecnológico para discutir el impacto y la implementación de la inteligencia artificial (IA) en las empresas y la vida cotidiana. Bajo el lema «La IA por dentro: Un recorrido desde la idea a la implantación», la conferencia reunió a expertos como Alberto Requena de Bain & Company, Celia Lozano de Bosonit y Alejandro Llorente de PiperLab. El objetivo principal fue analizar cómo la IA se está integrando en distintos sectores y los retos y oportunidades que esta tecnología presenta.

Durante el evento, Alberto Requena subrayó que muchas empresas subestiman el impacto de la IA y el tiempo necesario para su completa adopción. Comentó que existe una creciente disparidad entre aquellas empresas que simplemente han experimentado con la IA y las que están realizando inversiones significativas con el objetivo de obtener retornos concretos. Celia Lozano, por su parte, destacó los desafíos que implican llevar a producción los proyectos de IA generativa, revelando que solo el 52% de estos proyectos logran completarse con éxito. Además, Requena indicó que la IA está permitiendo ofrecer servicios de manera más escalable y económica, lo que mejora la productividad empresarial.

Se discutieron diversos casos de uso de la IA generativa. Para Bain & Company, es esencial que las empresas evalúen cómo la IA podría impactar en sus sectores y modificar el panorama competitivo. Celia Lozano abordó el tema de la automatización de tareas, destacando cómo estas herramientas pueden ser de gran ayuda tanto para empresas como para trabajadores.

En el contexto de Legálitas, se puso de relieve cómo la IA complementa el trabajo humano al aumentar la eficiencia y mejorar el servicio al cliente. Actualmente, en Legálitas la tecnología de IA se utiliza para resumir llamadas entre abogados y clientes y para redirigir automáticamente a cada cliente al departamento correspondiente según sus consultas.

El proceso de implementación de la IA fue otro tema central, con un enfoque en la importancia de definir claramente el problema y establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs) antes de proceder con el análisis de los datos disponibles. Alejandro Llorente detalló los pasos necesarios, desde el preprocesamiento de datos hasta la producción final del modelo.

Se debatieron también retos como la calidad de los datos y la protección regulatoria. Lozano enfatizó la necesidad de contar con una regulación clara y global que proteja a los ciudadanos, mientras que Requena destacó la rápida adopción de la IA y la notable disminución del costo de implementar un modelo.

Finalmente, mirando hacia el futuro, los expertos señalaron la computación cuántica como la próxima gran tendencia. Anticiparon que transformará la manera en que se realizan cálculos complejos en el ámbito empresarial, abriendo nuevas oportunidades de innovación y eficiencia en múltiples sectores.

Scroll al inicio