LINE ya está disponible para Chrome

Esta semana se ha anunciado la nueva extensión para Chrome, un cliente web con el cual gestionar desde el navegador tu cuenta de LINE. Nunca ha estado tan al alcance de tu mano el poder controlar tus aplicaciones de mensajería instantánea desde cualquier dispositivo y cualquier navegador.

LINE la aplicación de mensajería instantánea de la empresa Naver, ha decidido dar un salto que ya han dado competidores suyos como WhatsApp o Telegram y ya tiene una extensión disponible en la Chrome Web Store. Parece ser que las empresas que nos brindan estas aplicaciones se han dado cuenta de lo importante que es, para los usuarios, el tener disponible siempre un lugar para comunicarnos por la vía de la mensajería instantánea. Esta claro que para estas es una contrarreloj, una carrera para ver quien se lleva el gato al agua y su manera de correr es otorgando al usuario mejoras que ninguna app más tiene. La primera en hacer algo parecido fue Telegram, la cual, a través de su página web, te brindaba la oportunidad de ver tu historial de mensajes y contestarlos a través de un navegador. Parece ser que Naver se ha quedado un poco atrás en la competición y ha sido esta semana cuando han anunciado su extensión para Google Chrome. Ojalá y una de esas apuestas fuese la seguridad, asignatura pendiente de muchas de estas apps.

Recordemos que LINE ya contaba con una versión de escritorio para Windows y Mac con la que te podías comunicar con tus contactos a través de un ordenador. Esta extensión de Chrome es mucho más cómoda que la aplicación de escritorio, ya que no tenemos que instalar nada en el equipo. Solamente tenemos que ir a la Chrome Web Store, instalar la extensión de LINE y empezar a disfrutar de ella igual que hacemos en nuestros dispositivos móviles.

chrome-line

La extensión de LINE para Chrome es ligeramente diferente a la app para dispositivos móviles. Tenemos nuevas funciones como la de enviar capturas de pantalla directamente y enviarlas o la posibilidad de poder enviar archivos adjuntos de hasta un 1GB de tamaño. Una autentica burrada para este tipo de aplicaciones. Todo eso sumado a las funciones básicas de una aplicación de mensajería, claro está. Esta extensión también trae consigo los «Memos». ¿Que qué es eso? Los «Memos» no son ni más ni menos que notas que los usuarios pueden guardar y que se crean en base a texto e imágenes. Una nueva característica que debuta en esta nueva vía de la aplicación del sol naciente.

Al igual que Telegram, uno de sus principales competidores, puedes utilizar LINE en varios dispositivos con la misma cuenta. No hay ninguna restricción por dispositivo al igual que hace WhatsApp que inhabilita uno cuando estás usando el otro. No, en LINE se han puesto las pilas y lo han hecho multiplataforma para que no tengamos que estar vinculando y desvinculando nuestra cuenta por cada aparato en donde nos conectamos. Solo tendremos que acceder a nuestra cuenta de Google, que estará vinculada a la de LINE, y tendremos siempre a mano nuestro historial y la posibilidad de enviar mensajes.

LINE-conejo-960x623
Pero no todo iba a ser bueno, hay varias funciones que no están disponibles en esta nueva extensión. Las llamadas VoIP no están disponibles, al igual que las videollamadas. El tema de llamadas lo tienen reservado únicamente para dispositivos móviles y no para versiones web. Tampoco está disponible el Timeline de LINE, esa función en la que, a modo de red social, podíamos ver las últimas actividades de nuestros contactos y podíamos, también, interactuar con ellos sin presiones.

Con esta nueva mejora, todas las aplicaciones de mensahería instantánea importantes actualizan sus servicios para que todos los usuarios podamos echar un vistazo a nuestro historial de mensajes, a nuestros mensajes sin responder…con la posibilidad de escribir nosotros también a través de cualquier dispositivo «inteligente», desde un smartphone hasta un ordenador portatil. A  mi modo de ver, me parece un gran avance en la gran era de la comunicación en la que todos los seres humanos vivimos conectado por grandes flujos de información. Comprendo también que esto no guste a todo el mundo, puesto que, con estos servicios parece que estamos localizables las 24 horas del día y nunca terminamos de conectar.

Y a ti, ¿qué te parece todo esto?

Scroll al inicio