Los científicos descubren “neuronas Facebook”

En Estados Unidos, en la Universidad de Carnegie Mellon, han realizado un estudio que posteriormente han hecho público a través de la revista Neuron. Dicho estudio   revela el hallazgo de un tipo de neurona que tiene un comportamiento parecido o similar al que adoptan los usuarios de la conocida red social Facebook.

neuronas-Facebook
neuronas-Facebook

Las neuronas halladas por los científicos tienen una gran actividad en la zona del neocórtex. Ante el descubrimiento procedieron a continuar el estudio utilzando ratones de laboratorio para estudiar y analizar sus comportamientos.

Al parecer una de las investigadoras colocó una etiqueta fluorescente en un gen concreto relacionado con la actividad neuronal. ¿El objetivo?, que cuando entraran en actividad, la etiqueta colocada se iluminara.

Ahí va la conclusión y el dato curioso:

La primera conclusión a la que llegaron los científicos es que la mayoría de las neuronas estaban activas y otras tendían a ser más inactivas.
Una conclusión que los científicos realcionan con los usuarios de Facebook por sus similitudes de comportamiento: unos usuarios son más activos y actualizan más que otros.

Sin embargo, el estudio no queda ahí, posteriormente los científicos separaron las neuronas activas de las inactivas y, por supuesto, estudiaron la actividad de las mismas. Es en este momento donde confirman la similitud existente con los usuarios de la conocida red social.

¡Ojo al dato!. Según los científicos algunos de las neuronas no dejaban de “postear”, es decir, de enviar y recibir información, mientras que otras registraban una actividad bastante más baja.

Se cree que la zona del neocórtex es la zona principal del cerebro y centro de aprendizaje. Las ivestigaciones continúan, ya que saber por qué unas neuronas son más activas que otras (dato que aún no se tiene) podría contribuir a la comprensión y mayor conociemiento de la zona del neocórtex.

Scroll al inicio