Madrid toma medidas contra los usuarios de Uber

smartphone

La llegada del servicio de transporte privado Uber a una nueva ciudad provoca polémicas. Pasó un tiempo desde que la aplicación se asentó en Madrid y comenzó a ofrecer un desplazamiento más barato que el de los taxis, pero ahora las autoridades de Transporte de la Comunidad de Madrid han expresado su intención de multar a los que ejercen esta práctica de competencia desleal.

Fuente:  ABC
Fuente: ABC

Los conductores que decidan trabajar para Uber en la capital española lo tendrán muy difícil entonces porque tanto la Guardia Civil como la Policía se encargaran de perseguir a los automóviles que lleven el símbolo de Uber.

Presión de los taxistas

El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de Madrid, Borja Carabante, fue el encargado de expresar esta nueva política de la comunidad. Fue una decisión alcanzada luego de reunirse con las principales asociaciones de taxistas que expresaron su disconformidad con Uber debido a las prácticas de competencia desleal ejercidas por dicha aplicación.

A partir de ahora la Policía Local y la Guardia Civil trabajarán para identificar y multar a los conductores que violen las leyes de transporte de pasajeros, ya sea a través de vehículos pirata o mediante servicios como el que ofrece Uber.

La Comunidad de Madrid se apoya en la Ley de Transporte de Viajeros por Carretera para tomar esta decisión que criminaliza a los conductores y usuarios de Uber. Es que el servicio de transporte que ofrece Uber no tiene gastos de seguros para pasajeros ni licencias, haciendo que los precios sean mucho más baratos pero a la vez una experiencia más peligrosa para los pasajeros.

Al igual que en Barcelona hace poco, donde la Guardia Urbana tiene la orden de multar a los conductores de Uber, España empieza a tomar medidas definitivas contra el servicio que puso incómodos a los gremios de taxistas. ¿Usaste Uber alguna vez? ¿Qué te pareció el servicio?

Scroll al inicio