A todos nos ha pasado: acabamos de pasar por una calle muy concurrida, o acabamos de viajar en el metro o en el tren e incluso, e incluso, acabamos de visitar un sitio super turístico… y al llevarnos las manos al bolsillo, nos damos cuenta de que nuestro teléfono móvil nos ha desaparecido. En efecto, nos han robado el móvil. En esos momentos la angustia puede impedirnos reaccionar. Pero tranquilidad, a continuación te proporcionamos una serie de pasos a seguir si te han robado el móvil.
Encuentra tu teléfono mediante el Administrador de Dispositivos de Android
El primer paso para descartar un robo es geolocalizar nuestro móvil. Puede que ser que se te cayera o que lo hayas olvidado en alguna parte y no te hayas dado cuenta. Mediante la herramienta del Administrador de Dispositivos de Android podrás conocer con gran precisión dónde se ubica tu dispositivo móvil en un ordenador portátil o de sobremesa. Comprueba si lo tienes activado en tu smartphone desde Ajustes > Seguridad.
Para utilizar esta herramienta sólo tendrás que acceder a ella a través de Internet, mediante el buscador de Google. Entra en el Administrador con tu correo de Gmail y tu contraseña y, automáticamente, aparecerá una pantalla con la ubicación de tu teléfono en Google Maps. En la parte superior izquierda de la pantallan cuentas con una opción para hacer sonar el dispositivo, bloquearlo mediante una contraseña o borrar tus datos para que nadie pueda hacer uso de ellos.
Para que la geolocalización del Administrador de Dispositivos de Android funcione, deberás tener activado el GPS de tu dispositivo, contar con una cuenta Google, el móvil ha de estar encendido y tener acceso a Internet mediante datos o WiFi.
Llama a tu número de teléfono
Si no encontramos el móvil mediante el Administrador de Dispositivos de Android, lo mejor es llamar con otro teléfono a nuestro número. Quizá simplemente lo hemos perdido y otra persona lo recoge y nos lo devuelve. Si llamamos y el teléfono está apagado o no da señal, ¡peligro!, las posibilidades de que nos hayan robado el móvil aumentan.
Comprueba dónde ha estado tu móvil meduante el historial de localizaciones
Google dispone de un historial de localizaciones para saber dónde ha estado tu dispositivo en cada momento. Podrás acceder a él a través de Google Maps, introduciendo tu email y tu contraseña de Gmail para iniciar sesión. Una vez estés dentro, despliega el menú de herramientas y selecciona «Tu Cronología», desde la que podrás señalar el año, el mes y el día que quieras. El mapa te señalará con detalle dónde ha estado tu teléfono móvil a lo largo de ese día, incluyendo lugar y hora.
En la mayoría de los casos, esta función está activada por defecto en el terminal. Sin embargo, de no ser así se puede activar accediendo a Ajustes > Ubicación > Servicios de Ubicación > Historial de ubicaciones de Google > Permitir.
Bloquea la línea
Si resulta del todo imposible localizar tu terminal, es conveniente por precaución anular tu línea telefónica para que el ladrón no pueda realizar llamadas desde tu teléfono o aprovecharse de plan de datos. La forma de proceder depende según la operadora, por lo que es recomendable que lo consultes con tu compañía. Este paso evitará que otra persona utilice tu tarjeta SIM.
Pide a tu operadora que inhabilite tu móvil si te han robado el móvil
Tu operadora también puede proceder a bloquear tu smartphone. Necesitarás aportar tus datos personales, el código IMEI y, en algunas ocasiones, la copia de la denuncia por robo interpuesta en la Guardia Civil o en la Policia Nacional. El código IMEI es un número único de 15 o 17 cifras que permite identificar de forma inequívoca cualquier terminal. Podemos encontrarlo en la caja del producto o marcando *#06# en el teclado de nuestro teléfono móvil. Ojo, los terminales que disponen de DUAL Sim cuentan con dos IMEI. Una vez que ambos códigos identificativos hayan sido bloqueados, aquel que tenga nuestro teléfono no podrá utilizarlo para llamar ni para navegar por internet con ninguna compañía.
Mantén el teléfono bloqueado y haz copias de seguridad de tu contenido
Preparar el nuevo smartphone que adquieras para que las consecuencias de posibles robos en el futuro sean lo menos graves posibles es muy sencillo. En primer lugar, procura mantener el teléfono bloqueado mediante huella digital, PIN, contraseña o patrón para evitar el acceso a tus datos, su desconexión o cambio a valores de fábrica.
Por otro lado, cualquier usuario que tenga un terminal con sistema operativo Android puede configurar el teléfono para que se lleven a cabo copias de seguridad automáticas del contenido. Estas quedan almacenadas en Google Drive donde podrás acceder mediante tu dirección de correo y contraseña de Gmail.
Para activar las copias de seguridad automáticas en tu teléfono abre Ajustes > Copias de seguridad y restauración > Sí copiar mis datos. En el mismo apartado, si accionas la restauración automática, los ajustes y datos de una app guardados en la copia se restaurarán en cuando te bajes esa misma app en tu nuevo móvil.
Además, Google ha desarrollado un sistema de protección por si nos han robado el móvil para los terminales con software Android 5.1 en adelante, que impide que cualquiera pueda resetear la información del teléfono sin el permiso del propietario. Esta protección se activa de forma automática desde que introduces tu cuenta Google en la configuración inicial del dispositivo. Cada vez que alguien intente restablecer los ajustes de fábrica en tu teléfono, tendrá que introducir tu email y contraseña de Google.
Pero, sin duda, lo más eficaz para prevenir posibles hurtos es tener el teléfono siempre a buen recaudo, sin exponerlo mucho a la vista de extraños ni guardarlo en bolsillos de fácil acceso para los ladrones. Los smartphones son un objeto goloso para quienes habitúan a quedarse con lo que no les pertenece.
Espero que te haya resultado útil esta información en la que te hablábamos sobre qué hacer si te han robado el móvil. Si te ha gustado el artículo, recuerda compartirlo en todas tus redes sociales. ¡Nos leemos!