Meta ha expresado su desacuerdo con la reciente decisión de la Comisión Europea en relación con la Ley de Mercados Digitales. En un comunicado, Joel Kaplan, Director de Asuntos Globales de Meta, manifestó que la medida de la Comisión busca perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas mientras permite que las compañías chinas y europeas operen bajo normas distintas.
Kaplan señaló que las implicancias de esta decisión van más allá de una simple multa. Según él, al obligar a Meta a modificar su modelo de negocio, la Comisión está imponiendo un arancel multimillonario, lo que los llevaría a ofrecer un servicio inferior. Asimismo, destacó que al restringir la publicidad personalizada, la comisión también estaría afectando a empresas y economías europeas.
La controversia se centra en las nuevas regulaciones que buscan equilibrar el mercado digital, asegurando que no se produzcan prácticas anticompetitivas por parte de gigantes tecnológicos. Las críticas de Meta reflejan la creciente tensión entre los reguladores europeos y las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, que se sienten atacadas frente a un panorama normativo más estricto al otro lado del Atlántico.
Este enfrentamiento podría tener implicaciones significativas para el futuro de los servicios digitales y la forma en que las empresas tecnológicas operan dentro de la Unión Europea.
Fuente: Zona de prensa de Meta.