“Nano Banana” de Google: la nueva herramienta gratuita para editar fotos desde el móvil, sin apenas límites

La edición fotográfica con Inteligencia Artificial da otro salto al móvil. El modelo de Google apodado “Nano Banana” —nombre con el que la comunidad se refiere a Gemini 2.5 Flash Imagen— permite retocar fotos reales con precisión desde Android y iPhone, sin coste y con resultados naturales. A diferencia de los generadores que crean imágenes desde cero, esta herramienta se centra en modificar exactamente lo que el usuario pide: cambiar el color de una prenda, ajustar la iluminación, mover la hora del día o integrar un objeto, respetando rostros, proporciones y estructura de la escena.

Según explican sus usuarios, la experiencia es rápida, visual y gratuita. La aplicación móvil de Google Gemini ofrece un uso amplio para el público general y, para quienes necesitan largas sesiones de edición, la versión web en Google AI Studio permite seguir trabajando abriendo nuevas conversaciones cuando se alcanza el límite técnico de cada sesión.


Cómo empezar: paso a paso

  1. Instalar la app Google Gemini en el móvil (Android o iPhone).
  2. Activar “Nano Banana” desde el panel de ajustes (aparece con el icono de un plátano).
  3. Cargar la foto que se quiere editar y escribir la instrucción:
    • “Cambia el vestido a azul marino y sube ligeramente el contraste”.
    • “Convierte la escena a atardecer con luz cálida suave”.
    • “Añade un jarrón de cristal con rosas blancas sobre la mesa”.

En móvil, los usuarios sin suscripción a Google One señalan un límite aproximado de 30 ediciones; después, el servicio puede aplicar restricciones temporales. Para trabajar sin tope práctico, basta con entrar en Google AI Studio desde el navegador, elegir el modelo “Gemini 2.5 Flash Image” y abrir nuevas conversaciones cuando se agote la actual.

Importante: el uso debe ajustarse a los términos de servicio de Google. Abrir nuevas sesiones es una función prevista por la plataforma, pero no se recomienda automatizar de forma abusiva.


Qué la hace diferente

  • Edición localizada y natural. Se modifica lo que se pide sin “romper” la foto: color, luz, objetos o ambiente, manteniendo coherencia de sombras y texturas.
  • Pensada para fotos reales. Prioriza el realismo frente a la generación integral de escenas.
  • Gratuita y accesible. Funciona en el móvil y también desde la web, sin necesidad de instalar software adicional en PC.

Trucos para mejores resultados

  • Ser específico: “chaqueta azul marino mate, sin cambiar la textura del tejido”.
  • Ir por pasos: primero color, luego luz, después objetos.
  • Añadir “noes” explícitos: “no cambies el tono de piel ni la geometría del rostro”.
  • Usar lenguaje fotográfico: bokeh, contraluz, gran angular, viñeteado suave, clave alta/baja.
  • Definir tamaño y posición si se insertan elementos: “taza pequeña, a la derecha del portátil”.

Ejemplos de uso

  • Moda: sustituir un color por otro y equilibrar la iluminación sin tocar el tejido.
  • Retrato: corregir dominante de color, reducir ruido y realzar el brillo de los ojos con un toque natural.
  • Producto: eliminar fondo y colocar en blanco puro con sombra suave realista.
  • Paisaje/arquitectura: pasar de mediodía a “hora azul”, encendiendo luces interiores con perspectiva intacta.

Privacidad y seguridad: qué no olvidar

  • Derechos de imagen: se recomienda contar con permiso antes de editar o difundir fotos de otras personas.
  • Datos sensibles: evitar subir imágenes con información personal visible (tarjetas, matrículas, menores).
  • Uso responsable: la herramienta está pensada para mejoras razonables, no para manipulaciones engañosas o desinformación.
  • Calidad final: revisar al 100 % (zoom) los bordes finos y exportar en alta resolución si se va a imprimir.

¿Y si necesito edición avanzada?

Para trabajos muy específicos (capas complejas, máscaras milimétricas, LUTs o gestión de color profesional), editores como Photoshop, Affinity Photo, GIMP o apps como Lightroom y Snapseed siguen siendo grandes aliados. La combinación “IA para acelerar + edición manual para afinar” ofrece resultados sobresalientes.


En resumen

Nano Banana” democratiza la edición fotográfica móvil: es gratis, rápida y mantiene la naturalidad de la imagen. Con instrucciones claras y un flujo por pasos, cualquier usuario puede lograr retoques de calidad desde el teléfono. Y si el proyecto es largo, Google AI Studio en la web permite continuar prácticamente sin límites, siempre dentro de las normas de la plataforma.

vía: Incubaweb editar fotos con Nano banana

Scroll al inicio