¿Nos están grabando la llamada? Señales reales, límites legales en España y cómo funcionan iOS 18 y Android

La pregunta es tan cotidiana como inquietante: ¿pueden estar grabando esta llamada sin que yo lo sepa? La respuesta, en 2025, pasa por separar señales reales de mitos, entender cómo lo implementan Apple y Google en sus teléfonos y, sobre todo, conocer qué permite la ley española cuando una grabación la realiza uno de los interlocutores.


Lo que delata una grabación (y lo que no)

  • Aviso audible obligatorio en las funciones nativas.
    Cuando se usa la grabación integrada del sistema, el teléfono avisa a todos los participantes con un disclaimer o tono al iniciar la grabación (y, en el caso de Android, también al detenerla). Ese aviso no puede desactivarse en iPhone y, en el caso de la app Teléfono de Google, la propia ayuda oficial especifica que ambas partes son notificadas al empezar y al terminar. (Soporte de Apple)
  • No hay “clics mágicos” ni silencios que lo revelen.
    Las leyendas sobre chasquidos, leves retardos o ecos no son pruebas. Las redes móviles ya introducen microcortes y variaciones que no guardan relación con una grabación.
  • Los anuncios previos en llamadas de empresa (“esta llamada puede ser grabada para mejorar la calidad”) sí cuentan como aviso, pero son política de la empresa, no un “delator técnico” universal.

Cómo funciona hoy en los teléfonos

iPhone (iOS 18.1 y posteriores)

Apple incorporó la grabación nativa de llamadas (teléfono y FaceTime audio) en iOS 18.1. Durante la llamada se pulsa Más → Grabar, y se reproduce un aviso audible a los interlocutores informando de que la conversación va a registrarse. La grabación y su transcripción quedan accesibles en Notas y, en modelos compatibles, pueden resumirse con Apple Intelligence. No es posible desactivar el aviso. (Soporte de Apple)

Matices por región. Apple remite a su lista de disponibilidad por países e idiomas; si la opción no aparece, no está habilitada para esa combinación.

Android (app Teléfono de Google)

La app oficial Teléfono permite grabar llamadas de forma manual o automática (p. ej., números desconocidos o contactos seleccionados), según el país y el dispositivo. Al iniciar la grabación, el sistema avisa a ambas partes con una locución o un tono; al detenerla, vuelve a notificar. La ayuda de Google es explícita: “To protect the privacy of all users, when you start recording, both parties are notified…”. En Pixel, la ruta es Asistencia de llamadas → Grabación de llamada. (Ayuda de Google)

Importante: Google limita dónde está disponible la función y prohíbe silenciar completamente el aviso. Algunos tutoriales no oficiales prometen eliminarlo; además de poco fiables, pueden contravenir normativas locales o políticas del fabricante.

¿Y las apps de mensajería (WhatsApp, etc.)?

WhatsApp, Telegram y similares no ofrecen grabación nativa de llamadas; en iPhone, además, iOS bloquea que una app de terceros capture el audio del sistema. Existen métodos externos (grabar con otro dispositivo o usar hardware dedicado), pero no hay indicador “de fábrica” que delate una grabación cuando se hace fuera de las funciones del teléfono. (Plaud US)


Señales prácticas que puedes comprobar

  1. Busca el botón de grabación en la pantalla de llamada.
    • En iPhone (iOS 18.1+): Más → Grabación de llamadas.
    • En Android (Google Teléfono): botón Grabar o Asistencia de llamadas → Grabación de llamada (Pixel).
  2. Escucha el aviso. Si suena la locución o tono al empezar (y, en Android, al finalizar), la llamada se está grabando con la función del sistema.
  3. Después de colgar, en el móvil del que grabó encontrarás el archivo:
    • iPhone: en Notas, con audio y transcripción (si está disponible).
    • Android: en el historial de llamadas de la app Teléfono, con un reproductor integrado.

Atención a los falsos indicadores y a las apps espía

  • Un retardo al descolgar o una variación de volumen no significan nada por sí mismos.
  • Las apps “silenciosas” que prometen grabar llamadas sin que nadie lo note suelen chocar con bloqueos del sistema (Android cerró vías por accesibilidad; iOS no permite capturar audio de llamada) y plantean riesgos legales.

¿Es legal grabar llamadas en España?

Si tú participas en la conversación

La jurisprudencia española es constante: grabar una conversación propia (en la que uno interviene) no vulnera el secreto de las comunicaciones (art. 18.3 CE) y la grabación puede valer como prueba, incluso si no se avisa al otro, siempre que su uso respete la privacidad. El Tribunal Supremo ha reiterado esta doctrina en múltiples sentencias.

Si no participas (grabación “de terceros”)

Intervenir o registrar conversaciones ajenas sin consentimiento puede ser delito (art. 197 CP) y conlleva penas de prisión y multa. La línea roja no está en el “aviso”, sino en quién graba y para qué.

Difundir lo grabado es otra historia

Aun siendo lícita la grabación propia, difundir audios sin base jurídica (p. ej., subirlos a redes) puede vulnerar intimidad y datos personales, e incluso encajar en tipos penales específicos cuando hay lesión grave de la privacidad.

En empresas: si una compañía graba llamadas (p. ej., atención al cliente), debe informar y justificar base legal (cumplimiento contractual, interés legítimo, consentimiento), además de minimizar datos y respetar derechos RGPD/LOPDGDD.


Casuística frecuente

  • “No oí ningún pitido: ¿me grabaron a escondidas?”
    Si no se usaron las funciones nativas (que avisan), no hay forma infalible de detectar una grabación externa durante la llamada. La ausencia de tono no prueba nada.
  • “Quiero grabar una gestión con mi banco.”
    Si grabas tu llamada para acreditar una gestión, en España la grabación es lícita. Evita difundirla; consérvala para uso probatorio.
  • “Me han pedido desactivar el aviso.”
    En iPhone, no se puede; en Android (Google Teléfono), la notificación a ambas partes forma parte del diseño de privacidad. Forzar su eliminación con “trucos” no es recomendable y puede contravenir políticas o normativas.

Consejos rápidos para proteger tu privacidad

  1. Usa auriculares o evita altavoz en espacios públicos: reduces el riesgo de grabaciones ambientales.
  2. Pide confirmación: si sospechas que graban, pregunta; en entornos profesionales, lo normal es informar.
  3. Revisa permisos en Android: desinstala apps de origen dudoso y limita accesos a micrófono y teléfono.
  4. En el trabajo, consulta políticas internas: hay sectores con procedimientos específicos de grabación y custodia.

En resumen

  • La única señal fiable de una grabación nativa es el aviso audible que reproducen iOS 18.1 y la app Teléfono de Google (inicio y, en Android, también fin). No puede desactivarse en iPhone.
  • En España, grabar tu propia llamada es legal y puede servir de prueba; lo ilícito es intervenir conversaciones ajenas o difundir indiscriminadamente lo grabado.
  • No existen “ruidos” mágicos que revelen una grabación externa; por eso conviene conocer las señales reales, configurar bien el móvil y actuar conforme a la norma.

Si se duda, mejor informar y pedir consentimiento: es la forma más sencilla de proteger derechos —los tuyos y los de la otra persona—, sin renunciar a documentar lo importante.

Scroll al inicio