Desde que Spotify restringió sus funcionalidades para los usuarios que no fueran de pago, parece que las alternativas gratuitas al servicio de streaming de música se suceden por doquier. Sin embargo, algunas llevan con nosotros mucho tiempo, y van ascendiendo puestos en popularidad a la chita callando, sin prisa pero sin pausa. Es el caso de la página que hoy os presentamos: Grooveshark.
Sin duda, este nombre no será desconocido para muchos de vosotros. Está en la Red desde 2007, y su principal peculiaridad es que utiliza el sistema P2P para que cualquier usuario pueda no sólo escuchar, sino subir y compartir canciones. Por ello, su base de datos es mucho mayor que la de Spotify, aunque también cuenta con el inconveniente de estar, a veces, más desorganizada.
En estos dÃas, Grooveshark nos ha mostrado su nueva cara, con algunas remodelaciones que están orientadas a paliar sus principales defectos. Sigue con nosotros y te contamos las más relevantes.
Los que hayan entrado en la página con asiduidad sin duda coinciden en que la búsqueda de canciones, si bien muy extensa (es prácticamente imposible no encontrar algo), también se mostraba de forma un poco caótica. Una de las caracterÃsticas del nuevo Grooveshark es que ahora posee pestañas en su barra superior, en las que podemos seleccionar las categorÃas principales: artista, álbum, lista de canciones; y las que están orientadas a funciones sociales: gente y eventos.
Al igual que sucede con otras páginas similares, en Grooveshark podemos seguir a otros usuarios, compartir música con ellos… y ahora, también, escribirles. Para esto se utiliza otro nuevo apartado: comunidad. Consta de dos pestañas: actividad y menciones; en la segunda veremos, al estilo de Twitter, las conversaciones en las que haya aparecido nuestro nombre.
Seguimos teniendo la posibilidad de acceder a radios de diferentes géneros. En el apartado Explorar se nos muestran las incorporaciones más recientes al catálogo, y los artistas más escuchados.
Grooveshark está en inglés, pero no es nada difÃcil de utilizar, sobre todo con la guÃa que os hemos dado. Si estáis buscando un servicio diferente de música, ¡no dudéis en probarlo!