Meta ha lanzado públicamente su innovador servicio Meta for Education, un sistema diseñado para integrar la realidad mixta y virtual en el ámbito educativo. Este nuevo recurso proporciona a educadores acceso a dispositivos Meta Quest y servicios gestionados por Meta Horizon, con la finalidad de transformar la manera en que estudiantes y docentes interactúan con los contenidos académicos.
Anunciada en abril de 2024, la iniciativa de Meta busca revolucionar el aprendizaje ofreciendo experiencias inmersivas a través de aplicaciones y características educativas específicas. Con dispositivos como Meta Quest 3 y 3S, los estudiantes ahora pueden explorar de cerca composiciones moleculares complejas o asistir como espectadores directos de eventos históricos cruciales, todo desde la comodidad de sus aulas.
Esta propuesta ha tenido una excelente acogida en diversas instituciones. Según datos del Inspired Education Group, que ya ha implementado tecnología inmersiva en 83 colegios, el 90% de los estudiantes mostraron un incremento en su interés y compromiso durante las clases, además de un aumento del 25% en la confianza de sus conocimientos. Los docentes también han encontrado valiosos estos recursos, pues un 85% de ellos considera que la realidad virtual y mixta enriquece su enseñanza. Como resultado, los estudiantes han experimentado una mejora del 15% en su rendimiento académico en pruebas de opción múltiple.
Meta for Education ofrece un paquete que incluye un visor Meta Quest y una suscripción a soluciones gestionadas por Meta para fines educativos. El objetivo es fomentar un ambiente de aprendizaje dinámico y controlado, en el cual los educadores puedan acceder a contenido interactivo y atractivo, abarcando diversas áreas como ciencias, historia y artes lingüísticas. Se considera que este avance es un paso significativo hacia la utilización de tecnologías inmersivas en la educación.
Durante su programa beta, Meta colaboró con más de una docena de universidades y colegios en Estados Unidos y el Reino Unido, incluyendo instituciones como Savannah College of Art & Design e Imperial College London. Los educadores participantes destacaron la eficacia de la realidad virtual y mixta para hacer que los contenidos educativos sean más memorables y para explicar conceptos complejos con mayor claridad.
Dr. Sean Hauze, Director Senior de Tecnología Educativa en la Universidad Estatal de San Diego, comentó que la intención no es reemplazar lo que se puede hacer en persona, sino permitir a los estudiantes realizar cosas que de otro modo no estarían a su alcance.
Meta for Education marca un avance considerable en el campo de la tecnología educativa, prometiendo seguir desarrollando nuevas vías inmersivas para que educadores y alumnos interactúen de manera más efectiva, trascendiendo limitaciones del mundo físico.
Fuente: Zona de prensa de Meta.