La nueva temporada futbolística arrancó con todo, pero no solo en las gradas. Desde el primer partido, los bloqueos de redes por parte de las operadoras han vuelto a convertirse en una realidad frustrante para miles de usuarios en España. LaLiga, en su campaña contra la piratería, ordenó bloquear IPs asociadas a Cloudflare, lo que ha causado fallos generalizados incluso en webs legítimas durante el inicio de la temporada 2025‑2026.
Bloqueos en tiempo real: lo que está ocurriendo
El pasado día del primer partido, decenas de usuarios, incluidos algunos en servicios como fibra de Movistar, empezaron a experimentar problemas de conexión. En foros como bandaAncha.eu, relatan cómo los proveedores bloquean IPs del CDN de Cloudflare minutos antes de cada partido.
- Movistar mostró errores 451 desde primeras horas de la mañana, que se convirtieron en bloqueos tipo blackhole a la hora del partido.
- Vodafone notificó «causas ajenas a nosotros» y también pasó a bloquear IPv4 y dominios durante el encuentro.
- Orange optó directamente por blackholing directo sobre todas las IP involucradas.
- Las quejas indican que el fenómeno se repite como un patrón: 6 minutos antes del pitido inicial, los bloqueos comenzaron a caer.
Una práctica con impacto masivo y precedentes legales
LaLiga se ampara en una sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona (diciembre 2024), que autoriza el bloqueo semanal de IPs que distribuyen partidos de forma ilegal. No obstante, la ejecución técnica de estos bloqueos plantea graves externalidades:
- Cloudflare, al ofrecer servicios CDN y protección a miles de webs, comparte direcciones IP entre cientos de plataformas distintas. Cuando se bloquea una IP usada ilegalmente, se afecta a todos los servicios legítimos asociados a ella.
- Plataformas como X, Steam, GitHub, la RAE o apps deportivas han sufrido accesos interrumpidos durante jornadas de partidos.
- LaLiga defiende que identifica IPs específicas con base en informes técnicos y que los bloqueos no son indiscriminados.
- Sin embargo, expertos y asociaciones como RootedCON han recurrido ante el Tribunal Constitucional, argumentando que se “violan derechos fundamentales como la libertad de información” mediante prácticas de corte autoritario.
Contrapunto: guerra legal entre LaLiga y Cloudflare
El conflicto ha escalado jurídicamente. Cloudflare ha interpuesto una demanda contra LaLiga, calificando los bloqueos de “desproporcionados” e incompatibles con la neutralidad de red. A través de sus canales, la empresa ha denunciado la imposibilidad de discriminar contenidos desde una IP compartida y ha señalado el grave daño causado a terceros inocentes.
El debate ya trasciende el fútbol. Representantes del Bloque Nacionalista Galego han presentado proposiciones en el Congreso para que el Gobierno regule los límites de estas actuaciones en Internet
Reacciones de los usuarios (foros y redes)
En comunidades digitales, el tono es de hastío:
- Muchos que migraron de operadora buscando evadir estos bloqueos ahora descubren que el cambio no soluciona nada.
- Se mencionan soluciones temporales como Cloudflare Warp o VPNs, aunque con advertencias sobre su eficacia y riesgos.
- El descontento está generalizado: se critica el uso de VPNs para ver noticias, webs locales o servicios legítimos, solo porque comparten IP con un partido bloqueado.
Conclusión: un bloqueo que va más allá del fútbol
El arranque de LaLiga no solo supone el retorno del fútbol, sino la confirmación de un conflicto institucional extendido.
La pugna entre protección de derechos audiovisuales y defensa de una red abierta e igualitaria está en pleno auge. Lo que debería ser un combate contra la piratería se está convirtiendo en una ofensiva contra la neutralidad de Internet, con consecuencias para usuarios, empresas y medios que nada tienen que ver con ver partidos sin pagar.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué se bloquean IPs de Cloudflare si hay webs legítimas afectadas?
Las IPs del CDN están compartidas por muchas webs distintas; cuando LaLiga solicita bloquear una IP usada para retransmisión ilegal, también se caen sitios legales alojados tras esa misma IP.
2. ¿Es legal este tipo de bloqueos?
Sí, hay sentencias judiciales que lo autorizan. Pero organizaciones como RootedCON cuestionan su proporcionalidad y denuncian violaciones de derechos fundamentales.
3. ¿Cómo responden Cloudflare y otros proveedores?
Cloudflare ha interpuesto recursos legales argumentando que los bloqueos son indiscriminados. Empresas como Vercel, Netlify y medios como la RAE han denunciado públicamente los fallos
4. ¿Hay alguna alternativa para no verse afectado por estos bloqueos?
Algunos usuarios utilizan VPNs o Cloudflare Warp, aunque son soluciones parciales y dependen de si el bloque sigue activo en la red original. La mejor vía es una solución jurídica o técnica que permita discriminar sin romper el acceso a otros servicios.