NVIDIA desvela avances en IA física y gráfica durante el CES 2025

Durante el CES 2025, NVIDIA presentó innovaciones clave que abarcan desde gaming hasta robótica y vehículos autónomos, consolidando su posición como líder en tecnologías avanzadas. En un evento multitudinario en Las Vegas, Jensen Huang, fundador y CEO de la compañía, mostró cómo la Inteligencia Artificial (IA) está impulsando una nueva era de aplicaciones físicas y digitales.

GeForce RTX 50 Series: Gráficos revolucionarios

La nueva serie GeForce RTX 50, basada en la arquitectura Blackwell, redefine los límites del rendimiento gráfico y la IA. El modelo insignia, GeForce RTX 5090, destaca por:

  • DLSS 4, que utiliza IA para generar hasta tres fotogramas adicionales por cada uno procesado, multiplicando el rendimiento por 8.
  • RTX Neural Shaders, para mejorar materiales, texturas y luces en tiempo real.
  • RTX Mega Geometry, que introduce ray tracing con 100 veces más detalles.

La serie RTX 50 estará disponible a partir del 30 de enero de 2025, con variantes para portátiles programadas para marzo. Según Huang, esta generación permite un realismo gráfico sin precedentes y acelera la creación de contenido impulsado por IA.

Cosmos: La plataforma para la IA física

NVIDIA Cosmos, presentado como un cambio de paradigma para la robótica y los vehículos autónomos, ofrece modelos fundacionales generativos diseñados para crear datos sintéticos basados en físicas. Esta plataforma incluye:

  • Modelos para generar entornos virtuales realistas.
  • Herramientas de simulación de «multiverso», que permiten a los sistemas de IA prever múltiples escenarios futuros.
  • Un pipeline acelerado de procesamiento de datos, capaz de procesar 20 millones de horas de video en 14 días.

Empresas como Uber, XPENG, Waabi y 1X ya están utilizando Cosmos para entrenar y evaluar sus modelos de IA física. Huang afirmó que esta plataforma marca el inicio del «momento ChatGPT» para la robótica.

Nuevas herramientas de IA para desarrolladores

NVIDIA presentó modelos fundacionales optimizados para RTX AI PCs, disponibles como microservicios NVIDIA NIM. Estos incluyen aplicaciones innovadoras como:

  • PDF-to-Podcast, que transforma documentos en guiones y podcasts interactivos.
  • Generación de imágenes basada en composiciones 3D, ofreciendo a los creadores un control sin precedentes.

Estos modelos son compatibles con GPUs GeForce RTX 50 Series y estarán disponibles en plataformas como Hugging Face y NVIDIA NGC en febrero de 2025.

Avances en vehículos autónomos

En el ámbito automotriz, NVIDIA lanzó DRIVE Hyperion, una plataforma integral para vehículos autónomos que combina hardware avanzado con simulaciones basadas en IA. Fabricantes como Toyota adoptarán el sistema AGX Thor de NVIDIA para desarrollar vehículos de próxima generación con capacidades autónomas seguras.

La compañía también destacó el papel de los datos sintéticos en la formación de modelos de conducción autónoma. Usando Cosmos y Omniverse, NVIDIA puede generar escenarios de conducción que multiplican los datos disponibles para entrenamiento, acelerando el desarrollo de vehículos inteligentes.

Project DIGITS: El superordenador personal de NVIDIA

Cerrando su presentación, Huang desveló Project DIGITS, un superordenador compacto que integra la arquitectura Grace Blackwell. Diseñado para desarrolladores y creativos, DIGITS permite ejecutar aplicaciones avanzadas de IA en un formato portátil. Huang lo calificó como «la herramienta esencial para el futuro de la computación personal.»

El futuro de NVIDIA en la IA

Con estas innovaciones, NVIDIA continúa marcando el ritmo del desarrollo tecnológico. Desde avances en gráficos y gaming hasta soluciones para robótica y vehículos autónomos, la compañía está liderando la transformación de la IA física y gráfica. Según Huang: «Estamos en el umbral de una nueva era donde la IA cambiará cada aspecto de nuestras vidas.»

vía: Noticias tecnología

Scroll al inicio