En plena era de la inteligencia artificial y los ordenadores ultrapotentes, hay una web que ha conquistado a miles de nostálgicos y curiosos: PCjs. Se trata de un proyecto abierto que permite probar sistemas operativos y programas antiguos directamente desde el navegador, sin instalar nada.
Lo que comenzó en 2012 como un experimento personal de Jeff Parsons se ha convertido en una auténtica máquina del tiempo digital. Su objetivo no es solo conservar el software de los años 70, 80 y 90, sino también revivir la experiencia real de usarlos: la lentitud de los procesadores, los gráficos de pocos colores y esos sonidos primitivos que muchos recuerdan con cariño.
Volver a arrancar Windows 95… o jugar al Wolfenstein 3D
En PCjs se pueden encontrar auténticas joyas que marcaron la historia de la informática:
- Sistemas operativos como MS-DOS, CP/M, OS/2, los primeros Windows (1.0, 3.1 y Windows 95) o incluso versiones de UNIX y MINIX.
- Aplicaciones míticas como Lotus 1-2-3, la primera hoja de cálculo que revolucionó las oficinas; Microsoft Word 1.0; o Norton Utilities, con las que se aprendía a “rescatar” discos duros.
- Juegos inolvidables como Zork I, Commander Keen, Dune II, Wolfenstein 3D o The Oregon Trail, que muchos disfrutaron en PCs de los 90.
Lo mejor: todo funciona en segundos, directamente en el navegador.
Una cápsula del tiempo digital
PCjs no solo atrae a quienes vivieron esa época. También es una herramienta educativa que muestra cómo eran los ordenadores antes de internet, las redes sociales o la IA. Para estudiantes y curiosos, es la oportunidad de entender cómo arrancaba un sistema, cómo se manejaban los disquetes o cómo se trabajaba con programas sin ratón.
La web es además de código abierto: cualquiera puede explorar su repositorio en GitHub, colaborar o adaptar las emulaciones a su gusto.
¿Por qué es especial?
Porque no se limita a “guardar” programas antiguos: los hace funcionar otra vez, como si estuviéramos delante de un IBM PC de 1981 o un Windows 95 recién instalado. Y todo sin complicaciones técnicas ni descargas.
En un mundo en el que la tecnología se renueva cada pocos meses, PCjs nos recuerda que hubo un tiempo en que instalar un sistema operativo era toda una aventura, y en el que abrir un simple procesador de textos era casi mágico.
Preguntas frecuentes
¿Tengo que instalar algo?
No, todo funciona en tu navegador (PC, tablet o móvil).
¿Qué se puede probar?
Desde sistemas operativos como MS-DOS y Windows 95 hasta juegos clásicos y aplicaciones de oficina.
¿Es gratis?
Sí, es completamente gratuito y de código abierto.
¿Solo para nostálgicos?
No. También es útil para estudiantes, docentes y cualquiera que quiera descubrir cómo funcionaban los ordenadores en sus inicios.
👉 En definitiva, PCjs es mucho más que una web de emulación: es un viaje interactivo a la historia de la informática, al que cualquiera puede subirse con un simple clic.