Periodismo Ciudadano: Del blog a la TV personal

Las bitácoras están más de moda que nunca. Lo que empezó siendo un pasatiempo con forma de diario se puede tornar en un verdadero negocio para muchos bloggers. Y es que estos ciudadanos anónimos se están convirtiendo en una suerte de quinto poder mediático que amenaza con hacer temblar los pilares del periodismo moderno.

Un blog es un sitio web donde se presentan, de forma ordenada temporalmente, noticias, reflexiones y opiniones que son comentadas por una bolsa de lectores afines. Gracias a la capacidad de difusión de las bitácoras (son gratis, fáciles de usar y, la mayoría, libres) estos espacios son una impagable fuente de información de primera mano.

Pongamos el ejemplo de la guerra de Irak. El conflicto se ha visto en directo por TV, pero muchos entresijos han sido destapados por exiliados iraquíes, habitantes de Bagdad, periodistas, soldados (y familiares de estos) que han utilizado sus bitácoras para contar la otra guerra.

Y es que los weblogs suponen el paso final de un proceso en el que el público se convierte en proveedor de contenidos, y deja su papel de mero consumidor. Un ejemplo palpable lo tenemos en el concurso que el diario 20Minutos convocó para elegir los mejores blogs españoles. El ganador se convertía, independientemente de su formación, en columnista del periódico.

Vidas en la red

Tal es la necesidad del ser humano por comunicarse en libertad, que hasta los famosos se suben al carro. Andreu Buenafuente, Anna Kournikova e incluso Ronaldinho tienen bitácoras propias donde desmienten rumores, expresan sus ideas políticas o informan a sus seguidores sin intermediarios. Alguno consigue audiencias casi tan millonarias como en los medios convencionales.

La gran mayoría de los bloggers no cuentan con ese tirón popular. La solución pasa por unirse; la existencia de distintas bitácoras con temática similar permite la cooperación entre ellas en forma de webrings. Los enlaces, en cada post, hacía páginas amigas hacen el resto. Pero un blog no es sinónimo de periodismo ciudadano, si entendemos el periodismo como la difusión pública de información veraz y novedosa. Muchos de estos blogs son únicamente un vehículo de promoción personal o un agregado de comentarios de cualquier índole.

Pero una imagen es tan importante como mil palabras. Por eso los fotologs (galerías de imágenes fotográficas publicadas regularmente) vienen también calentitos. Espacios como Flickr se dedican a albergarlos y organizarlos en forma de buscador. Incluso los Vlogs (videoblogs) son una apuesta de futuro como complemento ideal para los servicios de vídeo bajo demanda. Ahí está YouTube, que amenaza la hegemonía del negocio audiovisual. En Internet nadie decide qué vídeo se aloja. Para subirlo sólo tienes que registrarte y que éste sea menor de 50 Mb. Todo el mundo puede participar, de modo que para crear tus informaciones sólo necesitas una cámara de vídeo y una conexión de banda ancha.

TIPOS DE BLOGS

Blog Temático: Comentarios y noticias sobre la actualidad referida a un tema en concreto.

Blog Personal: Diario de la vida de una persona, animal o cosa.

Blog Corporativo: Blog empresarial que tiene el objetivo de mejorar las relaciones con el cliente o entre los propios trabajadores.

Fotolog: Los contenidos vienen en formato fotográfico. El texto solo aparece para comentar las instantáneas.

Audio blog: Bitácora donde se publica los contenidos en audio y que pueden ser descargados en dispositivos reproductores portátiles.

Videoblog: La imagen en movimiento sustituye al texto. El ancho de banda actual no permiten grandes tamaños y suelen emitirse en streaming.

vía: Msn.es
Fuente: Www.PortalMesLive.com : Periodismo Ciudadano: Del blog a la TV personal.

Scroll al inicio