El phubbing es la práctica de ignorar a una persona por estar prestando atención a su teléfono móvil. Se trata de un hecho que afecta negativamente a las relaciones en de pareja, familiares y sociales, más aún en verano. El experto en disfunciones de la comunicación, Julio García Gómez, alerta sobre este problema, ya que se crea una sensación de que la otra persona no nos tiene en cuenta ya que está más pendiente de mirar las redes sociales, los mensajes de chats o navegando por la red que de lo que decimos o hacemos. Esto al final supone un importante riesgo de conflicto, provocando un distanciamiento entre esas personas.
España está entre los países con mayor número de smartphones, con lo que esto supone de aislamiento de las personas hacia un mundo virtual, no presencial. En algunos casos de adolescentes, la timidez y la falta de hábito de conversación llevan a la ‘soledad del móvil’ y al aislamiento de las personascada vez más”.
Pautas para controlar el uso del móvil
Este experto ha compartido cinco pautas que pueden ayudar a controlar el uso excesivo del móvil. Veamos cuáles son estos consejos.
- Uso controlado del móvil. Delimitando un tiempo para su uso durante la jornada. Dando ejemplo los padres a los hijos. Marcar su utilización al día, una hora como máximo durante la jornada.
- ‘Contrato’ entre las partes. Fijando unas reglas pactadas y escritas en la pareja para dialogar cara a cara, sin teléfono cerca, sobre todo los temas más conflictivos.
- El ‘policía’ del móvil. Apartar los móviles de la mesa en las comidas con «sanción» para quien transgreda la norma (invitar a una caña o un refresco a la familia).
- Zona ‘libre de móviles’. Establecer una franja horaria en el día ‘libre de móvile’ durante las reuniones sociales y de trabajo.
- La ‘ley del silencio’ de los móviles. Guardar en una caja todos los móviles silenciados de las personas que se van a reunir por ocio o negocio y entregar a cada uno al finalizar la sesión.
“Ignorar a una persona por prestar atención al teléfono (phubbing) está azotando las relaciones personales. Y nos encontramos a tiempo de poder evitarlo”. Julio Garcia Gómez, experto en disfunciones de la comunicación social de la Fundación Casaverde.