¿Por Qué La Decisión De La Comisión Socava Los Objetivos Del DMA?

Meta anuncia que apelará la decisión de la Comisión Europea que califica su oferta en Europa de no cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA). En abril, la Comisión dictaminó que la opción de Meta de permitir a los usuarios elegir entre una suscripción sin publicidad y un servicio gratuito con anuncios no respetaba las normativas. Meta sostiene que esta decisión es errónea e ilegal.

La empresa resalta que la Comisión ignoró un fallo de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que había declarado válido el consentimiento ofrecido por una compañía dominante para elegir entre un servicio basado en suscripciones y uno gratuito con anuncios personalizados. Meta argumenta que el fallo fue directamente relevante para su modelo de negocio, pero fue desestimado por la Comisión.

Según Meta, la decisión contradice tanto el fallo del Tribunal como las precedentes en países como Francia, Dinamarca y Alemania, donde los modelos de negocio que ofrecen una suscripción de pago alternativa a la utilización de datos personales para anuncios personalizados son respaldados. La prohibición impuesta a Meta es única en el continente, obligando a la empresa a ofrecer solo un servicio gratuito con anuncios menos personalizados, lo que resultaría en peores resultados para usuarios, anunciantes y plataformas.

Además, Meta critica la imposición de ofrecer anuncios menos personalizados de forma gratuita, ignorando las realidades comerciales y la necesidad de obtener compensación adecuada por sus servicios innovadores. La empresa destaca que muchos servicios considerados esenciales, como telecomunicaciones y proveedores de internet, no son gratuitos. La decisión amenaza con hacer insostenible el modelo de negocios de Meta.

El impacto negativo de los anuncios menos personalizados ya se está haciendo evidente, según Meta. La implementación de estos anuncios ha llevado a un aumento significativo en la insatisfacción de los usuarios, menores conversiones para los anunciantes y una disminución de los ingresos para las pequeñas y medianas empresas europeas que dependen de la publicidad dirigida. Esta situación va en contra de los objetivos de la DMA, generando incertidumbre para los nuevos entrantes al mercado y debilitando estrategias clave de marketing.

Finalmente, Meta cuestiona el compromiso de la Comisión con un diálogo regulatorio constructivo, señalando cambios continuos en las expectativas y falta de retroalimentación clara durante el proceso. La empresa insiste en la necesidad de un enfoque más colaborativo para cumplir eficazmente con los objetivos de la DMA, en beneficio de Europa, sus consumidores y sus negocios.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio