En el último año, el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa ha registrado un incremento significativo, reflejando un cambio en la adopción y percepción de estas tecnologías en el ámbito empresarial. Solo un 2.1% de los encuestados afirmó no utilizar estas innovaciones tecnológicas, una disminución considerable respecto al 11.8% del año anterior.
Detrás de esta tendencia creciente se encuentran factores como una mayor comprensión y conciencia de las herramientas disponibles, así como una accesibilidad más amplia que facilita su implementación. Además, la efectividad comprobada y el retorno de inversión que ofrecen estas soluciones son razones clave para su adopción. Las empresas también se ven influenciadas por colegas y tendencias de la industria, junto con una evolución tecnológica constante y cambios culturales y organizacionales internos.
Sin embargo, no todos han adoptado estas herramientas, y entre aquellos que aún no las utilizan, prevalecen razones como la preferencia por desarrollar soluciones internas (33.4%), la falta de interés (33.3%) y la percepción de irrelevancia de estas herramientas (33.3%). La inclinación hacia soluciones personalizadas responde a preocupaciones sobre el control de los sistemas y la protección de información propietaria, mientras que la falta de interés probablemente se deba a la percepción de que los beneficios no son claramente evidentes.
A pesar de ello, existe una disposición generalizada entre los encuestados para adoptar la inteligencia artificial generativa en el futuro, lo que denota un cambio en la percepción y una valoración potencial de estas herramientas. En cuanto a las empresas participantes, la mayoría mantiene una postura neutral frente a estas innovaciones, lo que indica que aún están evaluando cuidadosamente sus impactos y beneficios antes de comprometerse plenamente con su implementación.
Un 72.8% de los encuestados sigue confiando en las herramientas de inteligencia artificial generativa, una cifra que no ha cambiado respecto al año anterior, demostrando una estabilidad en la confianza hacia estas tecnologías. No obstante, persisten preocupaciones sobre la gestión de datos, específicamente en cuanto al uso indebido de información personal y la falta de transparencia en su manejo. Estas dudas destacan la necesidad de establecer políticas claras de gobernanza de datos, las cuales deben ser comunicadas de manera efectiva por los proveedores de estas tecnologías.
Mirando hacia el futuro, el panorama de la inteligencia artificial generativa parece prometedor, ofreciendo amplias oportunidades de implementación en diferentes sectores. Su integración en las operaciones empresariales podría desencadenar una nueva ola de transformación digital, beneficiando no solo a las empresas que ya han incorporado estas herramientas, sino también a aquellas que están en proceso de evaluación.