Presentación de Human-AI-T: Colaboración Global Entre WISeKey, SEALSQ, OISTE y la ONU

En un esfuerzo innovador por centrar a la humanidad en el desarrollo tecnológico, WISeKey International Holding Ltd, junto a su filial SEALSQ Corp, la Fundación OISTE y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), han presentado HUMAN-AI-T. Esta iniciativa busca abordar las preocupaciones crecientes sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad actual y la consecuente necesidad de establecer marcos éticos que regulen su uso.

El germen de esta propuesta se remonta al año pasado, durante un evento organizado en la sede de la ONU en Ginebra por la Fundación Onuart, la UNAOC y el Gobierno de España. En el I Diálogo Global sobre IA, celebrado en octubre de 2022, se sentaron las bases fundamentales para lo que ahora se conoce como HUMAN-AI-T. Durante el evento, líderes de todo el mundo y expertos enfocados en ética y tecnología discutieron la necesidad de integrar la inteligencia artificial con derechos humanos. El resultado fue un manifiesto que subrayó la urgencia de establecer un marco adecuado para los derechos humanos en esta era tecnológica.

HUMAN-AI-T busca desarrollar una plataforma de IA que integre la sabiduría colectiva y los principios éticos y culturales de toda la humanidad. Esta herramienta no solo pretende documentar y preservar los valores universales, sino también garantizar que los futuros sistemas de IA operen dentro de un marco que proteja la dignidad humana. La iniciativa se inspira en el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, funcionando como un repositorio seguro del legado ético de la humanidad. Utilizará tecnologías criptográficas avanzadas para proteger y asegurar la integridad de dicho contenido para las generaciones futuras.

La participación de la UNAOC en HUMAN-AI-T es fundamental, ya que promueve un diálogo intercultural global, asegurando que las diversas voces de la humanidad se integren en el diseño y la función de la inteligencia artificial. Esto es especialmente relevante en la era actual, donde el avance hacia sistemas de inteligencia artificial general plantea interrogantes sobre el control y el uso ético de estas tecnologías.

Carlos Moreira, CEO de WISeKey, advirtió sobre los riesgos que puede enfrentar la sociedad si dichas tecnologías no son gestionadas adecuadamente. Según Moreira, la misión de HUMAN-AI-T no debería centrarse únicamente en crear máquinas más inteligentes, sino en garantizar que estas máquinas respeten los principios que, en esencia, nos definen como humanos.

Este enfoque busca no solamente alinearse con la resolución histórica de la Asamblea General de las Naciones Unidas a favor de sistemas de IA seguros y beneficiosos, sino también enfatizar la importancia de la ética en el desarrollo tecnológico. Al fortalecer esta colaboración global, HUMAN-AI-T promete transformar la inteligencia artificial en un vehículo de progreso ético y social, redefiniendo así su percepción de fuente de inquietud a un promotor del bien común.

Scroll al inicio