En los últimos tiempos, muchos de nosotros hemos visto en la televisión y en varios medios las publicidades de distintas redes sociales nuevas, que amenazan a otras, sobre todo en el campo de la mensajería instantánea. No se trata de un fenómeno aislado, sino que los especialistas ya empiezan a hablar acerca de cómo las redes sociales chinas se lanzan directamente a la conquista del territorio europeo, y mundial.
Lo que sucede es que muchas de las principales redes sociales asiáticas, como el japonés LINE o el chino WeChat, que cuentan con altísimas cotas de mercado en sus países y en todo el continente, vienen realizando inversiones millonarias en desarrollo y publicidad, siempre a fin de conquistar a los internautas europeos para competir con los gigantes estadounidenses Twitter y Facebook, además de WhatsApp.
Qué diferencia a las redes sociales chinas?
Lo primero que debemos tener en cuenta, si queremos establecer diferencias entre las redes sociales chinas y las que conocemos previamente por ser norteamericanas o europeas, es que las asiáticas apuestan por modelos más futuristas de funcionamiento, en los cuales contemplan para cada aplicación, servicios de llamadas vocales gratuitas, mensajería instantánea, geolocalización, actualidades, y demás.
De hecho, no es casual que en muchas de las principales publicidades que estas firmas muestran alrededor del mundo, apuesten directamente por mostrarte como “un resumen de Facebook, Skype y Whatsapp”. En el medio, somos los usuarios los que debemos determinar si creemos que son una mejor competencia para una u otra de las plataformas antes mencionadas, que dominan el mercado pero con cada vez menos diferencia.
Contratación de ídolos
Otro elemento sustancial de estas nuevas redes sociales chinas, tiene que ver con que buena parte de sus desembolsos son realizados directamente a fin de contratar a las diferentes estrellas deportivas que han tenido en publicidades, como Rafa Nadal o Lionel Messi, entre otros, como un modo de captar a las juventudes europeas.