Luc Julia, director científico de Renault y figura destacada en el desarrollo de Siri, ofreció una visión reveladora sobre la inteligencia artificial durante el AI Summit Barcelona 2025. Durante su presentación, Julia insistió en que la inteligencia artificial, aunque fascinante para muchos, no es más que el resultado de fórmulas matemáticas y no debe ser percibida como una entidad con conciencia o emociones.
Retrotrayéndose en la historia de la tecnología, Julia mencionó inventos históricos como la «pascalina» de Blaise Pascal en 1642, para ilustrar cómo las máquinas han superado las capacidades humanas en ciertas tareas desde hace siglos. Criticó el término «inteligencia artificial» por ser impreciso y abogó por el uso de términos como «machine learning».
Uno de los puntos más críticos de su exposición fue el énfasis en los riesgos de depender excesivamente de modelos de IA entrenados con datos de internet. Julia advirtió sobre la creciente dificultad para distinguir información veraz en la red, dado el aumento en el uso de herramientas como ChatGPT, que ya tiene más de 200 millones de usuarios. Estos avances plantean desafíos éticos significativos, especialmente con el surgimiento de agentes de IA capaces de ejecutar tareas complejas de manera independiente.
En cuanto al impacto ambiental, Julia hizo un llamado de atención sobre los elevados niveles de consumo energético y de agua de los centros de datos. Criticó la falta de consideración ecológica en el desarrollo de estas tecnologías y urgió a los presentes a reflexionar sobre el uso responsable de la IA.
El evento, celebrado en el Glovo Campus, reunió a más de 1,000 participantes y contó con actividades paralelas en toda la ciudad. El AI Summit Barcelona 2025 se destaca como un hito importante para innovadores y líderes en inteligencia artificial, respaldado por patrocinadores influyentes y consolidándose como un encuentro clave en el sector.