Revolución en Espacios de Trabajo: Innovación al Servicio de las Personas en el Workplace Summit 2024 de IFMA España

Una IA que transforme los espacios de trabajo, pero siempre al servicio de las personas, principal conclusión del Workplace Summit 2024 celebrado por IFMA España

En un evento que congregó a más de 120 profesionales del Facility Management en la capital española, IFMA España presentó el Workplace Summit 2024, un simposio centrado en la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en los entornos laborales. Celebrado el 28 de noviembre, el encuentro exploró cómo los managers de instalaciones pueden liderar la transformación empresarial a través de la adopción de la IA.

Durante la inauguración, Enrique Carrero, presidente de IFMA España, agradeció a los asistentes y destacó la importancia del encuentro como un hito en la profesión. Subrayó que la integración de la IA está transformando el entorno laboral diario, impulsando el concepto de un «Workplace Inteligente».

Silvia Leal, experta en tendencias de futuro e inteligencia artificial, ofreció una ponencia titulada «IA: mitos, realidades y oportunidades». Invitó a los presentes a eliminar prejuicios y fomentar un aprendizaje continuo para adoptar rápidamente la IA. Leal explicó que, a diferencia del Big Data, la IA es capaz de aprender, contextualizar y responder, y destacó su democratización por las inversiones de grandes multinacionales.

A lo largo del evento, diversos expertos compartieron sus perspectivas sobre el «Workplace Inteligente». Ángela García, de FAMA, presentó soluciones tecnológicas para implementar la IA en el trabajo; Xavier Altés, de CT ACTIVA, destacó la relevancia del IoT para optimizar recursos en Facility Management; y Alejandro Mindricel de SERVEO abordó el papel estratégico de los Facility Managers en la gestión de Centros de Datos, comparando la severidad de los protocolos de seguridad con estándares militares.

Marlon Molina, un experto en ciberseguridad, advirtió sobre los riesgos asociados con el aumento de dispositivos conectados e instó a integrar la ciberseguridad en todos los procesos digitales. Asimismo, Patxi Barceló, de ETHALO, debatió sobre la dimensión ética en la implementación de la IA, resaltando la necesidad de conservar el control humano sobre los sistemas.

Además, Dídac Muñoz, de Accenture, presentó un caso práctico sobre transformación inclusiva mediante tecnología en la Neo-Rotonda de Barcelona, un edificio de 1906 reconvertido en un espacio de trabajo futurista e inclusivo. Aquí, el uso de tecnologías inmersivas como la realidad virtual refleja la transición hacia un entorno «phygital», que fomenta la colaboración e innovación.

El panel final «IA, Personas y Futuro del Trabajo», reunió a expertos de diversos campos que coincidieron en que la tecnología debe estar al servicio de las personas, con el Facility Manager como figura central de este proceso. Subrayaron la importancia de establecer un propósito claro al incorporar la IA en el trabajo, recordando que no es un fin en sí misma, sino un medio para crear entornos más inteligentes y humanos.

Marta Sevila, miembro de la Junta Directiva de IFMA España, cerró el evento agradeciendo la participación de ponentes y asistentes, reafirmando el propósito educativo del simposio sobre el papel transformador de la IA en los espacios laborales. La edición 2024 del Workplace Summit fue apoyada por más de 200 empresas, con el respaldo especial de ConCafe, SIFU, ISS, y EDP.

Scroll al inicio