Roblox, Minecraft, Fortnite o FIFA Online no son solo videojuegos: se han convertido en auténticas plazas digitales donde niños y adolescentes pasan horas jugando, conversando y socializando con amigos… y con desconocidos. Esa mezcla de creatividad y anonimato los hace tan atractivos como peligrosos: en estos entornos abundan casos de grooming, sextorsión, ciberacoso y fraudes virtuales.
El reto para las familias no es prohibirlos, sino aprender a acompañar a los menores, configurar las herramientas de seguridad y mantener un diálogo constante sobre lo que ocurre en estas plataformas.
El caso de “Clara”: un juego que acabó en chantaje
“Clara”, de 10 años, comenzó a usar Roblox para jugar con sus amigas de clase. Al poco tiempo, un usuario que decía tener su misma edad empezó a invitarla a partidas privadas y a hablar por el chat. Tras ganarse su confianza, la convenció para trasladar la conversación a WhatsApp. Allí, las peticiones se volvieron cada vez más incómodas: primero fotos de su avatar, luego selfies reales. Cuando se negó, la amenazaron con difundir rumores en el grupo de juego.
La intervención temprana de su familia evitó que el caso fuese más grave, pero ilustra un patrón que también se repite en Fortnite, Minecraft y FIFA Online: los chats abiertos son la puerta de entrada a manipulaciones y chantajes.
Riesgos más habituales en Roblox y juegos similares
- Grooming: adultos que se hacen pasar por menores.
- Sextorsión: amenazas tras obtener imágenes íntimas.
- Ciberacoso: insultos, exclusiones y acoso grupal en partidas.
- Estafas virtuales: promesas falsas de Robux, V-Bucks o FUT Coins a cambio de favores.
- Exposición a contenido inadecuado: violencia extrema o sexualización en minijuegos creados por usuarios.
Cómo configurar cada juego para mayor seguridad
Roblox
- Limita chats y solicitudes a “solo amigos conocidos”.
- Activa el PIN parental para evitar cambios de configuración.
- Revisa qué juegos creados por usuarios está jugando tu hijo.
- Establece límites de compra de Robux.
Minecraft
- Fomenta el uso de servidores oficiales o Realms.
- Desactiva el chat abierto si no es necesario.
- Configura el control parental de Microsoft para limitar contactos.
- Supervisa los mods y descargas externas.
Fortnite
- Desactiva o limita el chat de voz a amigos de confianza.
- Activa los controles parentales de Epic Games para bloquear compras no autorizadas.
- Revisa la lista de amigos con regularidad.
- Marca tiempos máximos de conexión.
FIFA Online / Ultimate Team
- Controla el chat integrado y restringe mensajes de desconocidos.
- Supervisa y limita las microtransacciones de sobres de cartas.
- Explica a los menores cómo detectar estafas comunes.
- Favorece partidas con amigos conocidos.
Señales de alerta
Los padres deben estar atentos a comportamientos que pueden indicar un problema:
- Cambios de humor o aislamiento repentino.
- Secrecía con el dispositivo o eliminación de chats.
- Ansiedad al conectarse o miedo a recibir mensajes.
- Comentarios sobre “nuevos amigos” que no forman parte del entorno real.
Qué hacer si ya ha ocurrido un incidente
- Mantener la calma y escuchar al menor.
- Guardar pruebas: capturas, mensajes, nombres de usuario.
- Bloquear y denunciar dentro de la plataforma.
- Contactar con el 017 de INCIBE, Policía (091) o Guardia Civil (062).
- Ofrecer apoyo emocional: recalcar que la culpa nunca es del menor.
Conclusión
Roblox y otros juegos online son hoy parte del día a día de los menores. Son espacios de creatividad, cooperación y diversión, pero también pueden convertirse en escenarios de abuso si no se gestionan con cuidado.
La clave para los padres no es la prohibición, sino el acompañamiento activo, la educación digital y la supervisión periódica. Porque lo que ocurre en estos mundos virtuales puede tener un impacto profundo en la vida real de los niños y adolescentes.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la edad mínima para jugar a Roblox o Fortnite?
La mayoría establece los 13 años como referencia, aunque muchos menores se registran antes falseando la fecha de nacimiento.
¿Cómo evitar compras no autorizadas en juegos?
Activando contraseñas para pagos, usando tarjetas prepago y configurando límites en la cuenta.
¿Es seguro dejar a los niños jugar en servidores privados de Minecraft?
No. Son más difíciles de controlar y pueden incluir contenido inapropiado o jugadores desconocidos.
¿Qué hacer si mi hijo ya ha compartido información sensible?
Bloquear de inmediato al usuario, guardar pruebas, denunciar en la plataforma y acudir a las autoridades.