Schneider Electric, líder en gestión de energía y automatización, ha presentado sus innovaciones más recientes en la Hannover Messe 2025, centradas en la automatización abierta y la automatización basada en software. Estas innovaciones son parte de su compromiso con la Industria 5.0, apuntando a crear procesos industriales más rápidos y resilientes que combinan automatización, gestión de energía y tecnología digital. Estas herramientas permiten a los fabricantes aumentar su competitividad utilizando inteligencia artificial.
En un contexto industrial marcado por altos costos energéticos, cambios en la competencia y regulaciones ambientales más estrictas, Schneider Electric sostiene que la automatización es una estrategia clave. No solo controla procesos, sino que también genera datos cruciales para tomar decisiones más informadas, aumentando la eficiencia y la productividad en el sector.
Una piedra angular de estas innovaciones es EcoStruxure Automation Expert, un sistema diseñado para ayudar a las industrias a adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Este enfoque modular integra tecnologías digitales con inteligencia artificial, mejorando la resiliencia de las cadenas de suministro y disminuyendo el costo total de propiedad. En la feria, la empresa exhibe cómo la automatización abierta y las soluciones dirigidas por IA optimizan resultados diarios en la industria alimentaria dentro de un campus de producción circular.
Barbara Frei, vicepresidenta de Automatización Industrial en Schneider Electric, subraya la importancia de adoptar estas innovaciones para mantener la competitividad. Según ella, sus soluciones no solo se centran en la virtualización, sino que integran cualquier software y hardware de terceros, lo que se evidencia en el crecimiento de UAO.org, con más de 100 miembros interesados en este nuevo paradigma.
Durante el evento, también se presentó la Plataforma EcoStruxure Automation Expert, un entorno que simplifica la ingeniería y el mantenimiento de aplicaciones de control, permitiendo la colaboración simultánea de usuarios y acelerando los proyectos gracias a Automation Copilot, un asistente de IA generativa desarrollado junto a Microsoft.
Las innovaciones en el stand de Schneider Electric son impresionantes. Destacan el controlador Modicon M660 IPC y el Modicon Edge I/O NTS, que establecen nuevos estándares en control de movimiento, y las mejoras en inspecciones visuales mediante IA que mejoran la precisión en proyectos industriales. Además, el contactor TeSys Deca Advanced redefine la gestión de motores, eliminando la necesidad de herramientas para su instalación y aumentando la rapidez de conexión.
El renovado sistema Harmony optimiza la eficiencia energética y simplifica la instalación, mientras que el Galaxy VXL UPS maximiza la disponibilidad en infraestructuras críticas con una eficiencia energética sobresaliente. Por último, un novedoso demostrador para la producción de leche de avena, realizado en colaboración con la Universidad Technische Hochschule Ostwestfalen Lippe, destaca la aplicación de nuevas tecnologías en la producción de bebidas vegetales, aprovechando las capacidades de EcoStruxure y la inteligencia artificial.