Schneider Electric, compañía líder en gestión energética y automatización, ha lanzado la esperada versión 2024 de su software EcoStruxure Power Monitoring Expert (PME). Este desarrollo busca revolucionar la administración de sistemas energéticos complejos, proporcionando una visión global de redes y aplicaciones energéticas cruciales para diversos sectores.
La actualización de EcoStruxure PME destaca por la incorporación del protocolo OPC UA, que facilita el intercambio de datos en tiempo real con otros sistemas, garantizando una comunicación continua y sin interrupciones. Otra característica destacada es la función de Power Event Analysis, que permite un monitoreo más detallado al analizar datos de dispositivos de calidad de energía (PQ) de terceros, aumentando en gran medida su capacidad de diagnóstico.
Una de las novedades es la implementación del inicio de sesión único (SSO) mediante la norma SAMLv2, que simplifica el acceso seguro y centralizado a las aplicaciones del software. Este avance es parte del compromiso de Schneider Electric para proporcionar una plataforma abierta e interoperable dentro de la arquitectura EcoStruxure, utilizada por clientes de sectores variados, como edificios, redes, industria y centros de datos.
Kevin Huang, Global Offer Manager de EcoStruxure Power Monitoring Expert, explicó que "la versión 2024 del PME es un paso más en nuestra estrategia de digitalización de la gestión energética. Con la diversidad de fuentes energéticas actuales, se presenta un reto importante para quienes deben garantizar la operatividad sin interrupciones. El PME ofrece capacidades únicas para mantener la operación continua al tiempo que protege activos y personal, además de generar ahorros en tiempo y costos".
Entre las principales innovaciones, la nueva versión incluye:
- Intercambio de datos en tiempo real mediante OPC UA: Esta funcionalidad mejora la integración segura y robusta de datos para aplicaciones digitales dentro de EcoStruxure Power.
- Informes avanzados para pruebas de sistemas de suministro de energía de emergencia (EPSS): Facilita el cumplimiento de normas en sectores como el sanitario a través de la integración con equipos ASCO.
- Análisis ampliado de incidencias eléctricas: Permite un procesamiento más eficaz de las señales de dispositivos PQ, ayudando a planificar medidas de mitigación.
- Análisis de fiabilidad a través de indicadores SAIDI y SAIFI: Ayuda a los responsables a entender y medir la fiabilidad del suministro energético.
- Inicio de sesión único con SAMLv2: Mejora el acceso de usuarios utilizando proveedores de identidad para gestionar sus permisos.
- Cifrado TLS 1.3 para datos en tránsito: Garantiza mayor seguridad en la transferencia de datos entre plataformas.
El potencial de eficiencia energética no aprovechado en la industria supera el 50%, abriendo un espectro de oportunidades para optimizar costos y eficiencia operativa. Con esta actualización, Schneider Electric reafirma su posición como pionero en soluciones innovadoras, aumentando la robustez y eficiencia de las redes energéticas conectadas.