Schneider Electric y GR3N Unen Fuerzas para Mejorar el Reciclaje de Plásticos y Promover la Circularidad en el Sector Químico

Schneider Electric colabora con GR3N para abordar los retos del reciclaje de plásticos e impulsar la circularidad en el sector químico

Schneider Electric, empresa destacada en el ámbito de la gestión de energía y automatización, ha unido sus fuerzas con GR3N, una compañía innovadora en el reciclaje químico de tereftalato de polietileno (PET), para avanzar en la revolución del reciclaje de plásticos. Juntas, han creado el primer sistema de automatización abierto del sector, enfrentándose a los desafíos del reciclaje avanzado con la meta de incrementar la circularidad dentro de la industria química.

En la actualidad, el 50% de los residuos plásticos termina en vertederos mientras que solo un 9% se recicla efectivamente. Ante este panorama, GR3N ha introducido MADE, un proceso pionero de despolimerización asistido por microondas que permite la descomposición del PET en componentes químicos esenciales. Esta tecnología no solo facilita la recombinación de estos elementos para la creación de nuevos gránulos de PET con calidad original, sino que, además, puede manejar niveles de impurezas superiores a los demás métodos actuales.

Un evento destacado que tuvo lugar en marzo de 2024 en las instalaciones de demostración en Italia, presentó el proceso MADE junto al sistema EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric. Esta colaboración busca establecer la primera planta industrial a gran escala en España con capacidad para tratar más de 40.000 toneladas anuales de residuos PET. El sistema es notable por su modularidad y es el primero que emplea tecnología de automatización compartida de Universal Automation, conforme al estándar IEC 61499.

La innovación clave radica en la operación independiente de hardware y software, brindando conectividad sin restricciones entre distintos dispositivos y equipos, sin importar el fabricante. Este diseño permite a GR3N reconfigurar sus sistemas con rapidez y solucionar problemas en la cadena de suministro gracias a la naturaleza agnóstica del hardware. Fabio Silvestri, directivo de GR3N, destaca la importancia de este avance para posibilitar el reciclaje de plásticos a gran escala.

Por su parte, EcoStruxure Automation Expert ofrece diversos beneficios, entre ellos, escalabilidad industrial, flexibilidad de diseño y reducción de tiempos de ingeniería y comercialización. Su capacidad para integrar OT/IT abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y optimización operativa.

Con una proyección alarmante que indica que la producción de plásticos podría triplicarse para 2060, y con el grave problema del plástico en los océanos, se vuelve indispensable rediseñar el modelo de consumo actual. La alianza entre GR3N y Schneider Electric conforma un paso decisivo hacia un ámbito industrial más sostenible con vistas a 2027, integrando procesos completos desde el pretratamiento hasta la repolimerización de los plásticos.

Christophe de Maistre, de Schneider Electric, enfatiza la importancia de la integración de procesos, la estandarización y el uso de soluciones de automatización definidas por software para combatir la crisis global de desechos plásticos. Este proyecto conjunto con GR3N no solo mejora la flexibilidad y eficacia de las soluciones ofrecidas, sino que también les permite expandirse a nivel industrial.

GR3N, con su objetivo de liderar el reciclaje de PET a nivel mundial, presenta un proceso sostenible e innovador que posibilita ciclos continuos de reciclaje sin depender de plásticos vírgenes, fomentando así un cambio hacia la circularidad en la gestión de plásticos.

Scroll al inicio