Signal ha dado un paso importante para mejorar la resiliencia de sus usuarios sin renunciar a su filosofía de privacidad extrema. La aplicación de mensajería cifrada ha anunciado que Secure Backups (Copias de seguridad seguras) ya está disponible para iOS, tras su despliegue inicial en Android en septiembre de 2025.
Con este movimiento, la app introduce por fin un mecanismo oficial para recuperar conversaciones en caso de pérdida o cambio de dispositivo, pero lo hace con un diseño criptográfico que mantiene la promesa clave de Signal: ni la empresa ni terceros pueden leer el contenido de los mensajes.
El problema de siempre en Signal: si pierdes el móvil, pierdes el historial
A diferencia de otros servicios de mensajería, Signal no almacena el contenido de los chats en sus servidores. Toda la comunicación se cifra de extremo a extremo entre emisor y receptor, y el historial vive únicamente en el dispositivo.
Eso tiene una consecuencia clara:
si el usuario pierde el teléfono, lo restaura de fábrica o cambia de dispositivo sin transferir la cuenta, toda la conversación desaparece. Hasta ahora, esa pérdida de datos era el precio a pagar por un modelo de privacidad extremo.
Secure Backups llega precisamente para mitigar ese riesgo, sin romper el modelo de seguridad.
Qué es Secure Backups y cómo protege los datos
Secure Backups permite crear un archivo cifrado del historial de mensajes que se almacena en la infraestructura de Signal, pero bajo una clave que solo conoce el usuario.
Algunos puntos clave del diseño:
- El archivo de copia de seguridad está cifrado de extremo a extremo.
- La protección se basa en una clave de recuperación de 64 caracteres, generada localmente en el dispositivo.
- Esa clave no se envía nunca a los servidores de Signal ni se sincroniza en la nube.
- Sin la clave de recuperación, no hay forma técnica de descifrar el contenido de la copia, ni siquiera para Signal.
Desde el punto de vista de seguridad, esto significa que el servidor de Signal actúa como mero almacén de datos cifrados. El control efectivo sobre el contenido lo tiene únicamente el usuario que conserva la clave.
Qué incluye la copia de seguridad (y qué no)
La copia de seguridad segura no replica absolutamente todo:
- Incluye:
- Todo el historial de mensajes de texto.
- Hasta 45 días de contenido multimedia (fotos, vídeos, archivos, adjuntos) en el plan gratuito.
- Excluye:
- Mensajes de visualización única.
- Mensajes configurados para desaparecer en las próximas 24 horas.
Para quienes necesitan ir más allá, Signal ofrece un plan de pago de 1,99 dólares al mes, que amplía el almacenamiento de multimedia hasta 100 GB, permitiendo conservar más histórico de contenido.
Función opcional y con control total del usuario
En línea con su filosofía, Signal deja claro que Secure Backups es una función opcional (opt-in):
- Si el usuario no la activa, no se sube ningún historial de mensajes a la nube.
- La activación, gestión y eliminación de la copia se controla desde los ajustes de la aplicación.
En caso de desactivar la función, la copia de seguridad almacenada de forma remota se elimina automáticamente, lo que reduce la exposición de datos a largo plazo.
Cómo activar Secure Backups en iOS y Android
La función está disponible en:
- iOS a partir de la versión 7.86.
- Android a partir de la versión 7.56.
El proceso, desde el punto de vista de usabilidad, es sencillo, pero con un punto crítico: guardar bien la clave de recuperación.
Pasos básicos:
- Actualizar Signal a la versión compatible.
- Ir a Ajustes de Signal > Copias de seguridad (Backups).
- Pulsar en Configurar / Enable Backups.
- La app mostrará la clave de recuperación de 64 caracteres.
- Es recomendable guardarla en un lugar seguro, por ejemplo, un gestor de contraseñas o un soporte físico bien protegido.
- Confirmar la clave introduciéndola de nuevo.
- Elegir entre el plan gratuito o la suscripción de pago.
- Completar la configuración y esperar a que se suba el primer backup.
El tiempo necesario para completar la copia dependerá del volumen de datos almacenado en el dispositivo.
Restaurar mensajes: cuándo funciona y qué riesgos hay
En caso de cambiar de móvil, reinstalar Signal o restaurar la cuenta, el usuario puede utilizar la copia de seguridad segura.
Los pasos generales son:
- En Android:
- Desde la pantalla de “Restore or Transfer Account”, elegir “From Signal Secure Backups” y seguir el asistente.
- En iOS:
- En la misma pantalla, seleccionar “Restore Signal Backup”, introducir la clave de recuperación y pulsar Restaurar.
Aquí entra el aspecto crítico de seguridad:
si el usuario pierde la clave de recuperación, no hay forma de recuperar el contenido de la copia. Signal no tiene una “llave maestra” ni mecanismos de recuperación basados en correo electrónico, SMS o soporte técnico.
Desde un punto de vista de ciberseguridad, esto refuerza el modelo de confianza cero:
el proveedor no puede acceder al contenido, pero el usuario asume la responsabilidad total de custodiar su clave.
Implicaciones para la privacidad y el ecosistema de mensajería
Secure Backups se posiciona como una respuesta al equilibrio delicado entre usabilidad y privacidad:
- Aporta un mecanismo de continuidad razonable ante pérdida o robo del dispositivo.
- Mantiene el cifrado de extremo a extremo también en el canal de copia de seguridad.
- Evita la tentación de delegar el control en servicios de copia en la nube poco transparentes o con cifrado débil.
Además, la función encaja con otros movimientos recientes de Signal centrados en la protección frente a nuevas amenazas, como cuando fue una de las primeras apps en reaccionar a Windows Recall habilitando por defecto la opción de Screen Security en Windows 11 para impedir capturas de pantalla de las conversaciones.
Para medios y profesionales de la seguridad, la lectura es clara:
Signal sigue apostando por un modelo en el que la comodidad del usuario crece, pero sin diluir los principios de privacidad fuerte, cifrado robusto y mínima confianza en el servidor.
Preguntas frecuentes sobre Signal Secure Backups
¿Merece la pena activar Secure Backups desde el punto de vista de seguridad?
Para usuarios que valoran tanto la privacidad como la posibilidad de no perder su historial, sí. El diseño está pensado para que el servidor solo almacene datos cifrados, protegidos por una clave que no sale del dispositivo. El riesgo principal no es el servidor, sino la pérdida de la clave de recuperación.
¿Es más seguro que usar copias de seguridad en la nube del sistema operativo?
En general, sí, desde la óptica de privacidad. En muchos servicios, las copias en la nube pueden estar cifradas de forma que el proveedor tenga algún tipo de acceso o capacidad legal/técnica de descifrado. En Secure Backups, sin la clave del usuario no es posible acceder al contenido, ni siquiera para Signal.
¿Qué pasa si alguien roba mi clave de recuperación?
Quien obtenga esa clave podría restaurar tu copia de seguridad en otro dispositivo y leer el contenido del archivo. Por eso es crucial guardarla como si fuera una contraseña maestra: en un gestor de contraseñas, en un soporte físico seguro y nunca en texto plano accesible.
¿Se pueden combinar varias copias o fusionar historiales?
No. Signal indica que actualmente no es posible fusionar backups. Cada copia segura es un archivo independiente; si se elimina la función desde los ajustes, la copia asociada se borra del servidor.








