Skiller Academy y PONS Mobility han dado un importante paso en el desarrollo tecnológico urbano con la presentación del Urban Tech Map, una plataforma vanguardista que tiene como objetivo conectar a los principales actores del ecosistema tecnológico en las ciudades. Este innovador proyecto fue lanzado el pasado 16 de octubre de 2024, en un evento realizado en la sede de la Fundación Pons, en colaboración con el Comité de Movilidad de la Asociación de Marketing de España (AMKT).
Juan Antonio Muñoz Gallego, socio de Skiller Academy, expresó su satisfacción con la acogida del Urban Tech Map, destacando la importancia de esta plataforma para fomentar la colaboración entre startups, empresas e instituciones. Para Muñoz Gallego, el avance hacia ciudades inteligentes depende en gran medida de la colaboración, y esta herramienta tiene como propósito facilitar estas sinergias.
La presentación reunió a un variado público compuesto por representantes de startups, inversores y entidades interesadas en la innovación en movilidad, sostenibilidad e inteligencia artificial. Uno de los momentos destacados del evento fue una mesa redonda moderada por Renato Del Bino, Director del Comité de Movilidad de AMKT. En este espacio de discusión participaron figuras clave como Ana Gómez Arche de PONS Mobility y Filippo Brunelleschi de Mettis IA, quienes aportaron su visión sobre temas fundamentales para la movilidad urbana.
Durante el debate, los panelistas abordaron temas como la micromovilidad, los taxis autónomos y la utilización de la inteligencia artificial para garantizar una movilidad más segura. También se discutieron los retos y oportunidades que trae consigo la movilidad eléctrica y el desarrollo de zonas de bajas emisiones en las urbes.
Iñigo Herzog Sánchez, CTO de Meep, destacó la necesidad urgente de adaptar las infraestructuras eléctricas para promover la movilidad eléctrica de manera efectiva. Ana Gómez enfatizó también la gestión eficiente del espacio urbano, subrayando el papel crucial de la micromovilidad como una solución viable y sostenible.
Por su parte, Renato Del Bino reflexionó sobre los avances que son necesarios tanto en el ámbito tecnológico como en el regulatorio para fomentar la revolución de la movilidad urbana. Javier Goikoetxea se centró en los obstáculos tecnológicos y normativos que todavía enfrentan los taxis autónomos antes de su plena incorporación en el entorno urbano.
Filippo Brunelleschi, por su lado, hizo hincapié en cómo los algoritmos de inteligencia artificial tienen el potencial de optimizar el tráfico, incrementando la eficiencia y sostenibilidad del transporte en las ciudades. Tras el evento, una sesión de networking permitió a los asistentes intercambiar ideas y establecer contactos que podrían derivar en colaboraciones futuras, reafirmando así el papel del Urban Tech Map como un elemento catalizador para la innovación en espacios urbanos.