Skype se despide: Microsoft lo retira oficialmente y lo sustituye por Teams

Tras 22 años en activo, Skype será retirado en mayo de 2025. Microsoft ofrece migrar a Teams Free, marcando el fin de una era en la mensajería digital.

Microsoft ha confirmado el final de Skype. La legendaria aplicación de mensajería y videollamadas será oficialmente retirada en mayo de 2025, sellando así un ciclo que comenzó con la adquisición de la plataforma en 2011. Al igual que ocurrió con MSN Messenger en su momento, Skype cede ahora el testigo a Microsoft Teams, el nuevo epicentro de la estrategia de comunicación del gigante de Redmond.

El ciclo se repite: de MSN Messenger a Skype, y de Skype a Teams

Para quienes recuerdan MSN Messenger —más tarde renombrado como Windows Live Messenger— la historia se repite. En 2013, Microsoft obligó a millones de usuarios a migrar de Messenger a Skype, con la intención de consolidar su ecosistema de comunicaciones. Sin embargo, aquel movimiento no logró retener a toda su base de usuarios, muchos de los cuales migraron a WhatsApp, Facebook Messenger o Telegram.

Ahora, más de una década después, la historia se repite. Microsoft ha decidido dar por concluida la trayectoria de Skype, que fue en su día el referente global de las videollamadas, para centrarse por completo en Microsoft Teams, su plataforma de colaboración empresarial lanzada en 2017.

Teams Free, la alternativa oficial

Microsoft ha puesto a disposición de los usuarios una transición automática hacia Teams Free, la versión gratuita de su plataforma profesional. Aquellos que accedan con sus credenciales de Skype verán migrados sus contactos y conversaciones sin necesidad de realizar pasos adicionales. Además, los usuarios recibirán una notificación dentro de la aplicación para proceder con la migración de datos.

“Teams Free ofrece muchas de las características básicas de Skype y más. Solo hay que iniciar sesión con las credenciales existentes para conservar contactos y chats”, explica la compañía en su blog oficial.

Cambios en las suscripciones y llamadas

Las suscripciones activas para llamadas o números de Skype seguirán renovándose hasta el 3 de abril de 2025. A partir de mayo, las funciones de llamadas estarán disponibles exclusivamente a través del portal web de Skype o dentro de Teams Free. Microsoft también ha confirmado que dejará de ofrecer Skype Credit o nuevas suscripciones para llamadas nacionales o internacionales a nuevos usuarios.

Para quienes no deseen continuar en el ecosistema de Microsoft, se habilita una opción para exportar los datos personales antes del cierre definitivo.

Skype: del liderazgo al declive

Desde su compra en 2011, Skype llegó a convertirse en el buque insignia de Microsoft para las comunicaciones online. Durante años fue la herramienta predilecta para videollamadas personales y profesionales, y supo mantenerse vigente hasta el auge de Zoom, WhatsApp y Google Meet, que le arrebataron progresivamente cuota de mercado.

Su integración con Windows, la posibilidad de hacer llamadas internacionales y su enfoque híbrido entre ocio y negocio fueron sus grandes bazas. Sin embargo, la falta de evolución frente a competidores más ágiles y su escasa integración con los nuevos flujos de trabajo en la nube acabaron por condenarlo al estancamiento.

El futuro es corporativo

El reemplazo por Teams refleja el giro estratégico de Microsoft: centrarse en comunicaciones corporativas, gestión de proyectos y trabajo en remoto. Teams creció de forma explosiva durante la pandemia, y se ha consolidado como el núcleo del ecosistema Microsoft 365, especialmente en entornos empresariales, educativos e institucionales.

De esta forma, se cierra un capítulo importante en la historia de la mensajería digital. Skype se une a la lista de servicios que marcaron una generación y fueron reemplazados por nuevos modelos más enfocados al ámbito profesional y la productividad.

Con la desaparición de Skype, Microsoft da otro paso para transformar su legado en una suite integral de colaboración empresarial. La nostalgia por los zumbidos de Messenger o las videollamadas de Skype queda en el recuerdo, mientras Teams toma el relevo en un nuevo contexto donde la eficiencia y la integración mandan.

vía: Microsoft

Scroll al inicio