Spotify quiere ser la nueva red social: ahora permite enviar mensajes, música y podcasts desde la app

Spotify ya no quiere ser solo la plataforma donde millones de usuarios escuchan música y podcasts. Su nueva función, llamada Messages, convierte la aplicación en algo más cercano a una red social, en la que los usuarios podrán enviar mensajes directos, compartir canciones, podcasts y audiolibros con amigos y familiares sin necesidad de salir de la app.

El movimiento refleja cómo Spotify busca posicionarse en el terreno de las plataformas sociales impulsadas por inteligencia artificial y datos de usuario, un espacio donde compite con gigantes como TikTok, Instagram o incluso WhatsApp, pero con un enfoque único: el audio como eje central de la interacción.

Mensajes privados dentro de Spotify: cómo funciona

La nueva herramienta, que comienza a desplegarse esta semana en dispositivos móviles iOS y Android, estará disponible tanto para usuarios Free como Premium mayores de 16 años en mercados seleccionados.

El funcionamiento es sencillo:

  • Mientras escuchas un contenido en la vista Now Playing, basta con tocar el botón de compartir.
  • Seleccionas al amigo o familiar con el que quieras iniciar la conversación y pulsas enviar.
  • Una vez aceptada la solicitud, puedes chatear, reaccionar con emojis y compartir más contenido en un canal privado dentro de la propia app.

El acceso a los mensajes aparece en la parte superior izquierda de la aplicación, donde antes solo se encontraba el perfil. Spotify también sugerirá contactos con los que iniciar conversaciones basándose en la actividad previa: listas colaborativas, Blends, Jams o planes familiares.

De plataforma de streaming a red social musical

El lanzamiento de Messages es mucho más que un añadido. Es la confirmación de que Spotify busca consolidarse como una red social centrada en el audio, donde las interacciones entre usuarios son tan importantes como las reproducciones.

La compañía subraya que las recomendaciones personales siempre han sido uno de los motores de descubrimiento musical más poderosos. Al habilitar un espacio de conversación dentro de la app, pretende que esa “recomendación boca a boca” se convierta en conversaciones directas, con beneficios tanto para los usuarios como para artistas y creadores, que verán multiplicarse las oportunidades de que su contenido llegue a más oyentes.

En este sentido, Spotify se acerca a un modelo híbrido: plataforma de streaming + red social, algo que encaja con las tendencias actuales, donde los usuarios ya no solo consumen contenido, sino que buscan compartirlo y comentarlo en tiempo real.

Privacidad y control: luces y sombras

La compañía asegura que los mensajes estarán protegidos con cifrado estándar en tránsito y en reposo, aunque no serán de extremo a extremo como en WhatsApp o Signal. Además, se aplicará una tecnología de detección proactiva para identificar posibles contenidos ilegales o dañinos, con equipos de moderación que revisarán los reportes de los usuarios.

Esto significa que, aunque la función ofrece nuevas posibilidades sociales, también plantea dudas sobre privacidad y control de datos. No obstante, los usuarios tendrán la posibilidad de rechazar solicitudes, bloquear contactos, reportar mensajes o desactivar la función completamente desde los ajustes de la aplicación.

Coincidiendo con la subida de precios

La llegada de Messages se produce en paralelo a otro anuncio importante: el aumento de precios de Spotify Premium en varias regiones, incluida Europa. A partir de septiembre, la suscripción individual pasará de 10,99 € a 11,99 € al mes.

La estrategia parece clara: reforzar la propuesta de valor con nuevas funciones sociales al tiempo que ajusta su modelo de negocio en un mercado de streaming cada vez más competitivo.

Spotify, cada vez más cerca de la IA y el futuro del audio social

Este paso de Spotify también conecta con el auge de la inteligencia artificial aplicada al consumo cultural y social. La compañía ya ha introducido funciones de IA generativa, como el DJ personalizado que recomienda música, y ahora amplía su ecosistema con una dimensión social nativa, que le permite recopilar más interacciones, analizar hábitos y mejorar sus algoritmos de recomendación.

El resultado es una aplicación que ya no se limita a reproducir canciones, sino que se convierte en un espacio donde se construyen conversaciones y comunidades alrededor del audio.

Conclusión

Spotify Messages marca un cambio de rumbo: de servicio de streaming a plataforma social de audio. Para algunos usuarios, será una forma práctica de mantener conversaciones y compartir contenidos dentro de la misma aplicación. Para otros, puede ser un paso más hacia la pérdida de privacidad en un entorno cada vez más orientado al dato.

Lo cierto es que Spotify parece decidido a convertirse en algo más que un reproductor: aspira a ser la red social del sonido, un lugar donde descubrir, compartir y conversar sobre todo lo que escuchamos.


Preguntas frecuentes sobre Spotify Messages

¿Quién puede usar la nueva función de mensajes?
Está disponible para usuarios Free y Premium mayores de 16 años en dispositivos móviles, aunque el despliegue será progresivo en distintos mercados.

¿Los mensajes están protegidos?
Sí, con cifrado en tránsito y en reposo, aunque no cuentan con cifrado de extremo a extremo (E2EE).

¿Se pueden desactivar los mensajes en Spotify?
Sí, es posible rechazarlos, bloquear contactos o desactivar la función desde la configuración.

¿Se extenderá esta función a escritorio o web?
Por ahora, Spotify no ha confirmado su llegada fuera de las aplicaciones móviles.

Scroll al inicio