Starlink alerta a usuarios españoles por descargas ilegales de contenido protegido

Starlink, el servicio de internet por satélite de SpaceX, ha comenzado a enviar avisos de infracción de derechos de autor a sus clientes en España. Estos avisos se producen cuando los usuarios utilizan la conexión para compartir películas y otros contenidos protegidos a través de redes P2P.

Notificaciones de Paramount Studios

Un caso reciente ha revelado que los estudios Paramount están detrás de una de estas notificaciones. La empresa cinematográfica reclamó la descarga de un archivo titulado «Instant.Mom.Complete.Series.HDTV.x264-[MULVAcoded]» el 19 de septiembre, utilizando el protocolo BitTorrent.

Política de uso aceptable y DMCA

En su comunicado al cliente, Starlink enfatiza que la descarga de material sin autorización viola su política de uso aceptable y podría resultar en la suspensión del servicio de internet. Esta acción se enmarca en el cumplimiento de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA) de Estados Unidos, país de origen de Starlink.

Respuesta al usuario y CG-NAT

El usuario afectado ha negado haber descargado el contenido señalado, argumentando que Starlink utiliza CG-NAT (Carrier-Grade Network Address Translation), lo que implica que la dirección IP indicada podría ser compartida por varios usuarios. Ante esto, Starlink ha respondido que, considerando la ubicación del cliente, el aviso tiene un carácter meramente informativo y no pone en riesgo la continuidad del servicio.

Monitoreo activo de redes P2P

Los titulares de derechos, como estudios cinematográficos, realizan un seguimiento constante de las redes de intercambio de archivos P2P, registrando las direcciones IP que comparten fragmentos de archivos protegidos. Posteriormente, envían notificaciones a los proveedores de internet correspondientes, quienes a su vez las remiten a los usuarios implicados.

Política de Starlink sobre infracciones reiteradas

Starlink ha declarado en su sitio web que su política incluye la terminación del servicio para aquellos usuarios que infrinjan repetidamente los derechos de autor, siempre que se den las circunstancias adecuadas. Para procesar una denuncia, la empresa requiere información específica como la IP, puerto, protocolo y hora de la supuesta infracción.

Esta situación pone de manifiesto la compleja interacción entre las leyes de propiedad intelectual internacionales y los servicios de internet globales, así como los desafíos que enfrentan tanto los proveedores de servicios como los usuarios en el actual panorama digital.

vía: BandaAncha.eu. Imagen Reddit.

Scroll al inicio