Cada vez más las operadoras cierran el cerco. El uso de VOIP les ha hecho perder cientos de millones de dólares, como les hemos contado en nuestro blog más de una vez, y no están dispuestas, mientras puedan evitarlo a que les sigamos «tomando el pelo» con nuestras trampas para no pasar por su caja a la hora de facturar llamadas y mensajes. Sin embargo, aquellas que han decidido bloquear los servicios de VOIP en sus tarifas, han visto como los usuarios hemos dejado de afiliarnos, y las que lo ofrecen limitado, son las que más se han beneficiado del aumento de líneas.
Sin embargo, los consumidores no debemos caer en el engaño de la publicidad que nos lanzan. Hay que leer la letra pequeña, porque en la mayoría de los casos hay se esconde el truco por esa tan increíble oferta con VOIP incluido. O limitan los minutos dedicados o la capacidad, o bien simplemente nos aplicarán penalizaciones y nos echarán de la compañía, como por ejemplo ocurrirá en el caso de la nueva tarifa de Yoigo.
Así es como muchos han llegado a la conclusión de que lo mejor es tener una conexión Wifi en casa para asegurarse de que podrán conectarse con Skype, con otros programas de videollamadas o realizar llamadas normales al extranjero. Eso si, esto por ahora, porque nunca se sabe cual puede ser la nueva estratagema de las operadoras que cada día pierden más dinero.