Transformación de la Movilidad: Ciberseguridad, IA e Infraestructuras como Factores Clave Según Informe DEKRA

Informe DEKRA: ciberseguridad, IA e infraestructuras, claves en la transformación de la movilidad

El 29 de noviembre, el Informe de Seguridad Vial DEKRA 2024 fue presentado, resaltando el significativo impacto que tienen las infraestructuras, la ciberseguridad y la inteligencia artificial en el futuro de la movilidad. En el estudio, que contó con la colaboración de 20 expertos internacionales, se puso de relieve el rápido avance de los vehículos y nuevas formas de transporte, lo que requiere una urgente adaptación de las infraestructuras viales.

Particularmente alarmante es el dato de que la mitad de los accidentes en bicicleta se deben a problemas en las infraestructuras, y un 80% de los motoristas que sufren accidentes en carreteras interurbanas fallecen debido a colisiones con objetos. Este panorama subraya la necesidad de infraestructuras inclusivas que puedan atender a la diversa gama de usuarios, que van desde peatones y ciclistas hasta automovilistas y trabajadores de mensajería. Además, los crecientes vehículos automatizados exigen infraestructuras especialmente adaptadas para garantizar su efectividad y seguridad.

La ciberseguridad y la inteligencia artificial dentro del sector automovilístico fueron destacados como áreas de imprescindible atención. Rubén Lirio, de DEKRA, subrayó la vital importancia de que los vehículos autónomos desarrollen capacidades para anticipar escenarios críticos, abordando también las complejas decisiones éticas que estos sistemas podrían enfrentar en situaciones de emergencia.

Coral Estefanía Sevillano, representante de la Dirección General de Tráfico (DGT), introdujo herramientas innovadoras como parte de la plataforma DGT 3.0, entre ellas la señal V16 y los conos conectados, que buscan mejorar la seguridad vial notificando sobre situaciones peligrosas. España se posiciona a la vanguardia con la elaboración de un manual para la certificación de vehículos de movilidad personal.

Por su parte, el teniente coronel Pedro Almagro de la Guardia Civil destacó la necesidad de que las fuerzas de seguridad continúen anticipándose a las amenazas cibernéticas en la automoción, aunque en el presente no constituyan un riesgo inmediato. La reunión y el informe subrayan la importancia de integrar la seguridad digital y la inteligencia artificial en la planificación de la movilidad futura, asegurando que esta sea segura y eficiente para todos.

Scroll al inicio