Twitter acaba con una de las restricciones más polemicas en cuanto a su funcionamiento, la limitación de 140 caracteres también en los mensajes privados. Twitter busca fomentar la mensajería instantánea en su plataforma.
Últimamente se está haciendo palpable un cambio en cuanto a costumbres se refiere. Los usuarios que consumimos productos tecnológicos parece que nos decantamos más por las aplicaciones de mensajería instantánea por la rápidez y fluidez en la comunicación que por las redes sociales. Ojo, con esto no estoy diciendo que las redes sociales hayan perdido todo su éxito de repente, para nada, pero saben que el futuro está en la mensajería instantánea. Sí, esas aplicaciones que usamos TODOS LOS DÍAS casi por inercia y que se ha convertido en poco tiempo, en algo que hay que tener si o si, si quieres estar comunicado con todos los que te rodean: familia, amigos, trabajo… Las redes sociales de más éxito le están viendo las orejas al lobo y, muchas de ellas, están adapatando funciones de aplicaciones de mensajería instantánea para no quedarse atrás. Una de ellas es Facebook quien, con Facebook Messenger y la compra de WhatsApp hace cosa de 3 años, tiene asegurado un futuro de éxitos, tanto como si le funciona Facebook Messenger, como si le funciona la red social. Otra que ha dado un paso adelante, incluso renegando de su funcionamiento inicial ha sido Twitter, la red social del pajarito, quien ha decidido quitar la limitación de 140 caracteres en sus mensajes privados, los antiguos DM.
Los 140 caracteres de Twitter, son casi el buque insignia de la plataforma junto al pajarito azul. Desde un inicio, todo el contenido que se vertía en Twitter tenía una longitud de 140 caracteres. En su nueva medida, han ampliado los mensajes directos de 140 caracteres a 10.000 caracteres. Es decir, ya se va a poder hablar largo y tendido en un privado de Twitter sin necesidad de enviar varios mensajes porque en solo uno no cabe. Se acabó aquello de poner «Continua» o «(1/3)» al final de cada mensaje directo para informar al receptor de que el mensaje no acaba ahí. Con este nuevo cambio, y otros más que desgranaremos después, Twitter se acerca a la mensajería instantánea para abrazarla.
Este nuevo cambio ya está implementado en todas las plataformas de Twitter: en Twitter.com, en sus aplicaciones para iOS y Android, en TweetDeck e incluso en Twitter para Mac. Todo ya ha sido preparado para el nuevo cambio en los mensajes directos. Aclarar que la ampliación de los mensajes directos no afectará a la longitud de los tweets, los cuales seguirán siendo de 140 caracteres como han sido desde el inicio. Esta nueva mejora junto a la posibilidad de mandar un mensaje a un grupo de usuarios, o la de enviar un mensaje a gente que no te sigue hacen que pensemos que Twitter está virando el timón hacia otros derroteros.
Como he dicho al inicio del artículo, las redes sociales le están viendo las orejas al lobo y están obligadas a decidir: o abrazamos el nuevo modelo de mensajería instantánea o nos quedamos atrás con nuestras viejas políticas. Porque ya sabéis, no hay nada que dure para siempre y en Internet, la fama es completamente efímera. ¿Os acordáis de Windows Messenger, esa plataforma de mensajería instantánea que iba a durar para siempre? ¿Os acordáis de Myspace, ese servicio web para grupos y bandas?, ¿Os acordáis del Fotolog?…En Internet el éxito se esfuma fácil y es eclipsado por otros proyecto. Es actualizarse o morir y Twitter (la cual goza de muy buena salud actualmente) ha decidido actualizarse.
¿Y a tí? ¿Te parece que la medida de Twitter es correcta aún cuando traiciona sus propios principios?