Uber está muy lejos de su momento de gloria. Además de los problemas en diferentes ciudades europeas con los gremios de taxi, ahora la justicia española ordenó el cierre de la página web en todo el territorio necesario. Por lo visto el apoyo a los gremios del taxi es mayor que el de Uber, una propuesta de transporte privado que tiene precios accesibles pero que según los gremialistas carece de ciertos requisitos para la seguridad del trabajador y del pasajero.
Primero el Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Madrid lanzó un auto que prohibía el funcionamiento de Uber en España, pero ahora se amplió el alcance de la medida con el cierre de la página web. Esto impide el funcionamiento de Uber, aunque ilegal, a través de apps móviles.

El futuro de Uber en España
Hasta ahora los servicios de Uber en España a través de apps móviles funcionaban de manera intermitente, pero con el cierre de la página es bloquea cualquier posibilidad de registrar viajes y el servicio queda virtualmente destruido en territorio nacional.
El auto no solamente implica el cierre de la página, también es el último paso en un bloqueo definitivo para que el servicio Uber no pueda funcionar en el país. Desde el principio la aplicación fue mal vista por el gremio de los taxistas, quienes hicieron diferentes protestas para lograr prohibir el uso de la aplicación al entenderla como una práctica desleal. El juez entendió que al no pagar impuestos y seguros especiales, los conductores de Uber estaban infringiendo la ley, por lo tanto se ha dispuesto la cancelación total del servicio de Uber en territorio español.
Parece que Uber en España no tiene futuro, y tampoco están muy bien las cosas en el resto de Europa porque los gremios tradicionales se han opuesto fuertemente a la implementación de este servicio que ofrece precios más bajos y conectividad instantánea para pedir un coche.