En una época donde los ordenadores de escritorio tienden a ser minimalistas, silenciosos y carentes de unidades ópticas, la comunidad retro sigue demostrando que la nostalgia tiene mucho de técnica… y de pasión. Así lo ha demostrado el usuario de Reddit u/2HDFloppyDisk, quien ha compartido la restauración completa de su PC gaming de hace 20 años en el subreddit r/retrobattlestations. El resultado: un equipo funcional con Windows 98SE, iluminación LED y soporte para discos ZIP, USB 2.0 y juegos clásicos de los años noventa.
De una caja perdida a una joya restaurada
La historia comienza cuando este entusiasta del hardware encontró en su trastero las piezas de su antiguo ordenador, aunque con una baja importante: había perdido los paneles de su torre original, una ATX Super 2000 beige con plásticos transparentes. En lugar de dejarlo en el olvido, decidió trasladar todos los componentes a una caja mítica: la Lian Li PC-60, un modelo icónico de principios de los 2000 por su diseño limpio y su construcción en aluminio.
Además, incorporó una tarjeta de red Intel Pro 1000 MT para facilitar la transferencia de archivos por red local. También añadió adaptadores modernos de StarTech y otros fabricantes para integrar componentes antiguos con tecnología más reciente: un disco duro SATA de 1 TB, una unidad ZIP IDE y conectividad USB 2.0.

Las especificaciones de la bestia
El equipo restaurado cuenta con una configuración que, si bien hoy nos parece modesta, en su día era sinónimo de potencia para juegos como Fighters Anthology, WWII Online o simuladores de vuelo de Jane’s:
- Sistema operativo: Windows 98SE
- Placa base: Intel D815EFV/D815EPFV
- Procesador: Intel Pentium III 1 GHz
- RAM: 512 MB Samsung PC-133
- Tarjeta gráfica: EVGA GeForce 6200 AGP 512 MB
- Sonido: Sound Blaster Audigy EAX
- Almacenamiento: WD 1 TB SATA (con adaptador IDE-SATA)
- Lectores: Unidad ZIP Iomega Z250, disquetera Sony MPF920, DVD/CD-RW Memorex
- Conectividad: tarjeta PCI USB 2.0 de 7 puertos, tarjeta de red gigabit, controlador ATA 133
- Fuente de alimentación: EVGA 650 W
- Extras: lector de tarjetas, riser PCI, doble tira LED flexible magnética
Todo ello acompañado de etiquetas originales de Intel, Windows y Sound Blaster, como si el tiempo se hubiera detenido en el escritorio de un jugador del año 2000.
Más que restaurar: mejorar y adaptar
Uno de los aspectos más interesantes del proyecto es cómo se combinaron tecnologías de distintas épocas. El propio autor comenta en Reddit que tuvo que lidiar con limitaciones físicas del chasis y de la placa base, como la falta de conectores internos para USB. Para solventarlo, añadió una placa con puertos adicionales en la parte inferior del chasis.
También recurrió a una solución curiosa para dar soporte a más dispositivos IDE: un riser PCI para conectar una tarjeta controladora adicional, aunque solo pudo usar uno de los dos puertos por limitaciones del chipset.

La comunidad respondió con entusiasmo. Varios usuarios reconocieron el mítico chasis Lian Li al instante, y otros compartieron anécdotas similares o incluso ofrecieron ideas para mejorar aún más el sistema, como sustituir la tarjeta de red Intel por una Realtek RTL 8169 para obtener mejor rendimiento en transferencias bajo Windows 98, o añadir soporte SCSI para superar las limitaciones de los primeros discos duros.
La retrocomputación, entre la técnica y la emoción
Aunque muchos ven estos equipos como piezas de museo, la realidad es que proyectos como este mantienen viva una parte fundamental de la historia de la informática personal. Restaurar un PC antiguo no solo implica limpiar polvo y cambiar una fuente de alimentación: requiere conocimiento técnico, paciencia y cariño por una época donde cada cable y cada unidad tenían su lugar.
Tal como explicó el autor en su publicación, la inspiración vino tras ver vídeos de LGR en YouTube, un canal conocido por su amor a los ordenadores retro y a los juegos de los 90. El objetivo final: volver a jugar en hardware original títulos clásicos que marcaron su infancia.
Un guiño al pasado con luces LED del presente
Como toque final, el equipo incluye tiras LED magnéticas, cables IDE redondos (una rareza en su época), y una organización interior que nada tiene que envidiar a un PC moderno. Todo dentro de una caja de aluminio que, según el propio autor, “es ligera, resistente y tiene bandeja extraíble para la placa base”.
“Mi única queja —comenta en Reddit— es que solo encontré dos zonas que no eran de aluminio, lo cual limitó dónde podía colocar las tiras LED”. Pero eso no impidió lograr un resultado visualmente impecable.
Conclusión
Esta restauración es más que una operación técnica: es un viaje emocional a una época donde los ordenadores eran únicos, personalizados y diseñados para durar. En tiempos de ciclos de producto acelerados, ver un PC de hace 20 años volver a la vida con más puertos, más luces y el mismo espíritu gamer de siempre nos recuerda que el pasado también puede ser parte del futuro.
📌 Basado en la publicación original en Reddit del usuario u/2HDFloppyDisk: Restored my 20 year old gaming PC