Schneider Electric, un referente mundial en la transformación digital del sector energético y la automatización, celebra un importante hito en su historia al conmemorar el centenario de dos de sus innovaciones más influyentes: las soluciones de control de motores TeSys y el interruptor automático en miniatura (MCB). Ambos desarrollos han sido fundamentales para garantizar la seguridad y la fiabilidad en el ámbito eléctrico durante los últimos cien años.
Desde su introducción, las soluciones TeSys han establecido estándares de excelencia en el control eléctrico y la gestión de la energía, distinguiéndose por su fiabilidad y rendimiento. La incorporación de elementos de digitalización y electrificación ha optimizado el manejo de cargas y el mantenimiento de equipos, permitiendo así un control eficiente de más de 40 millones de circuitos en todo el mundo. Rohan Kelkar, vicepresidente ejecutivo de Power Products en Schneider Electric, destacó la importancia de la innovación continua para la empresa, recordando que ya en 1905 la firma había introducido el fusible cerrado sin arco eléctrico, revolucionando así la seguridad en la industria.
Este año marca también el centenario del interruptor automático en miniatura, un componente imprescindible en los hogares modernos que protege tanto a las personas como a sus pertenencias de peligros eléctricos. Con el aumento constante del consumo eléctrico, el MCB se ha convertido en un pilar de la seguridad doméstica. Schneider Electric ha lanzado nuevas soluciones para cuadros eléctricos inteligentes, como el Schneider Pulse en EE.UU. y el Resi9 Energy Center en Europa, que buscan mejorar la seguridad y la eficiencia inteligente en las viviendas, especialmente en un contexto de creciente adopción de dispositivos energéticos renovables.
Michael Lotfy Gierges, vicepresidente ejecutivo de Homes & Distribution, reafirmó el compromiso de la compañía con la innovación en protección eléctrica, señalando que las nuevas tecnologías están diseñadas para afrontar los desafíos impuestos por la crisis climática y energética.
Paralelamente, la empresa celebra 40 años del sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) de APC, que ha sido crucial para las operaciones de tecnologías de la información. Este sistema ha experimentado una evolución significativa desde la adquisición de APC en 2007, y se vuelve cada vez más vital ante el aumento de la demanda de infraestructura en los centros de datos, que se prevé se duplique en los próximos años.
Recientemente, Schneider Electric ha sido reconocida como la empresa más sostenible por la revista TIME, un honor que subraya su misión de liderar la innovación hacia un futuro más ecológico. Con 100 años de historia marcada por avances tecnológicos, la empresa continúa posicionándose como un líder indiscutible en el sector eléctrico global.