En un estudio reciente realizado por Bango, titulado “Subscription Wars: El Despertar del Super Bundling”, se ha revelado que un tercio de los suscriptores en España se ha dado de baja de plataformas de streaming que han introducido publicidad. Esta tendencia refleja una creciente insatisfacción entre los usuarios con los cambios en los modelos de suscripción de sus servicios de contenido preferidos.
Crecimiento de la Piratería y el Desafío del Super Bundling
El estudio de Bango también destaca que uno de cada cinco suscriptores en Europa consume contenidos online a través de servicios de streaming piratas. Este fenómeno se ha incrementado, revirtiendo la tendencia descendente observada previamente. Según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en 2022 se registró un aumento del 3,3% en la piratería de contenidos, impulsado por la disponibilidad de programas de televisión, series, películas y publicaciones de manga pirateados.
La falta de hubs de contenidos legales y la proliferación de servicios de suscripción independientes son señaladas como las principales causas de este incremento. Los suscriptores europeos sienten que existen demasiadas plataformas para elegir, lo que les genera agobio y frustración en la gestión de sus suscripciones.
Sobrecarga de Suscripciones y Necesidad de Simplificación
Dos tercios de los encuestados (65%) en Europa afirman que hay demasiadas plataformas de suscripción, y casi la mitad (46%) está molesta por no poder gestionar todas sus suscripciones en un mismo lugar. Además, muchos se sienten atrapados por sus suscripciones actuales, con un 50% frustrado por no poder pausar una suscripción y un 28% que se siente atrapado por su plan actual.
La sobrecarga de suscripciones y su costo están llevando a muchos usuarios a darse de baja. Casi la mitad (46%) de los suscriptores europeos dedicaría más tiempo a interactuar con sus suscripciones si pudieran beneficiarse de descuentos a través del Super Bundling. Asimismo, el 40% se suscribiría a más servicios si existiera una plataforma de suscripción todo-en-uno que ofreciera una gestión simplificada y asequible.
La Respuesta Española a la Publicidad en Streaming
En España, la introducción de publicidad en plataformas de streaming ha resultado ser particularmente impopular. Casi un tercio (31%) de los suscriptores se ha dado de baja debido a la inclusión de anuncios en sus planes de suscripción. Un abrumador 81% de los encuestados españoles considera que las suscripciones de pago nunca deberían incluir anuncios, el porcentaje más alto registrado en Europa.
El abonado promedio en España gasta alrededor de 60€ al mes (720€ al año) en suscripciones, una cantidad que dos de cada tres españoles consideran insostenible. Además, el 27% de los encuestados admiten que están pagando por suscripciones que no utilizan. La mayoría (67%) de los españoles encuestados afirma que su actitud hacia las suscripciones cambiaría positivamente si pudieran gestionarlas todas a través de una sola aplicación.
La insatisfacción con la publicidad en las plataformas de streaming y la complejidad de gestionar múltiples suscripciones están impulsando cambios en el comportamiento de los consumidores en España y Europa. La tendencia hacia el Super Bundling y los hubs de contenidos podría ser la solución para simplificar y flexibilizar la gestión de suscripciones, reduciendo la piratería y mejorando la satisfacción del usuario. Los proveedores de servicios deben prestar atención a estas demandas para mantener su base de suscriptores y adaptarse a un mercado en constante evolución.