Uno de los elementos más importantes en esta nueva era donde todo se esta comenzando a digitalizar es la seguridad de los datos. De echo este tema es uno de los poquísimos argumentos que aun algunas personas pueden exprimir para mostrar sus reticencias y entregar datos importantes a la nube o realizar compras online o en definitiva interactuar con internet como se ha hecho toda la vida en el mundo off-line.
Es cierto que por norma general la nube es segura, siempre y cuando acostumbremos a hacer un buen uso de ella y navegemos por páginas con solvencia no debería haber mayores problemas. Por otro lado, en lo que a las compras online se refiere, siempre podemos buscar en el pie de página de la web (tienda) el sello de Confianza Online para poder estar aun más tranquilos.
¿Usas el teléfono para almacenar datos importantes?
Muchísimas personas son cada vez más propensas a guardar datos de mucha relevancia en sus teléfonos móviles, tales como datos bancarios, PINs de seguridad de diversas tarjetas de crédito, etc etc. La pregunta del millón seria ¿Puede resultar esto peligroso?
Según noticias recientes, existe un debate abierto en el cual la policia española está planteando la posibilidad de poder instalar troyanos en los dispositivos móviles (siempre con la autorización de un juez) con el fín de obtener información privilegiada acerca de determinados individuos.
La parte mala de este asunto, es que es de suponer que si la policia quiere implantar esta nueva metodología es más que probable que los ciber delincuentes ya la usen… Una buena noticia es que existen blogs acerca de Android que ofrecen protección adicional sobre este asunto.
Esto va más enfocado a dispositivos Android, ya que los de iOS son más cerrados. Un buen consejo puede ser el siguiente: Nunca instales aplicaciones desde tiendas de aplicaciones no oficiales. Puden no cumplir siempre los estándars de seguridad.