Mientras Chrome y Edge apuestan por asistentes integrados que resumen páginas y anticipan acciones, Vivaldi alza la voz y promete mantener la experiencia de navegación como un acto humano, activo y autónomo.
El debate sobre el futuro de los navegadores web ha entrado en una fase crítica. La irrupción de los grandes modelos de lenguaje (LLM) en productos como Google Chrome, con la integración de Gemini, o Microsoft Edge, promocionado como “el navegador con IA”, está transformando la manera en que millones de personas interactúan con la información en internet.
Sin embargo, no todos los actores de la industria están dispuestos a seguir esa senda. Vivaldi, el navegador fundado por Jon von Tetzchner (cofundador de Opera), ha anunciado su decisión de no convertir la barra de direcciones en un prompt de inteligencia artificial. La compañía lo resume con una frase que ya resuena en la comunidad digital: “Elegimos a los humanos por encima del hype”.
El riesgo de convertir la web en un consumo pasivo
El movimiento de los grandes navegadores hacia resúmenes automáticos y agentes que “navegan por ti” preocupa a Vivaldi por sus implicaciones en el ecosistema digital. Estudios recientes respaldan esta preocupación:
- Una investigación de Pew Research reveló que los usuarios hacen casi la mitad de clics menos en los resultados tradicionales cuando aparece un resumen de IA encima.
- Medios y editores alertan de que esta tendencia podría traducirse en fuertes caídas de tráfico, poniendo en riesgo la viabilidad de miles de proyectos que sostienen la diversidad del web.
Según Vivaldi, la navegación debe seguir siendo un proceso activo: buscar, comparar, cuestionar y formar un criterio propio. El temor es que, con la proliferación de asistentes integrados, los internautas se conviertan en espectadores pasivos de un contenido filtrado por algoritmos opacos.
“No añadiremos un chatbot o un autocompletado basado en LLM”
El propio Jon von Tetzchner, CEO de Vivaldi, lo ha expresado con claridad:
“Sin exploración, la web se vuelve mucho menos interesante. Nuestra curiosidad pierde oxígeno y la diversidad de internet muere. No vamos a usar un modelo de lenguaje para añadir un chatbot, un motor de resúmenes o un sistema que rellene formularios por ti, al menos hasta que existan maneras rigurosas de hacerlo sin dañar la privacidad ni el conocimiento abierto”.
La empresa asegura que sí está abierta a incorporar inteligencia artificial en el futuro, siempre que esta respete la privacidad, la propiedad intelectual y el espíritu abierto de la red. Pero rechaza la tendencia actual de convertir al usuario en un consumidor guiado por IA, en lugar de un explorador autónomo.
Una postura contra la corriente
Mientras los gigantes de Silicon Valley apuestan por un navegador que se convierta en asistente personal, Vivaldi se reivindica como el refugio para curiosos, investigadores, “power users” y mentes críticas.
El navegador continuará centrándose en ofrecer control, personalización y privacidad, valores que considera esenciales frente a la creciente “intermediación algorítmica” de la web.
La compañía subraya que su compromiso no es solo técnico, sino filosófico: defender un internet diverso, descentralizado y humano. En palabras de Tetzchner:
“Estamos luchando por una web mejor. Si la IA contribuye a ese objetivo, la usaremos. Si convierte a las personas en consumidores pasivos, no”.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la postura de Vivaldi
1. ¿Qué diferencia la postura de Vivaldi de la de Chrome o Edge?
Chrome y Edge están integrando asistentes de IA que resumen páginas, anticipan clics e incluso navegan en nombre del usuario. Vivaldi, en cambio, defiende que navegar debe ser un acto activo y no un consumo pasivo mediado por algoritmos.
2. ¿Significa esto que Vivaldi nunca usará IA?
No. La compañía ha aclarado que está abierta a usar IA en el futuro, pero solo si esta respeta la privacidad, no compromete el acceso a las fuentes originales y no convierte la experiencia en un simple “feed” de respuestas.
3. ¿Por qué preocupa a editores y creadores la IA en los navegadores?
Porque los resúmenes generados por IA reducen el número de clics a los sitios originales, lo que puede provocar una caída de ingresos publicitarios y amenazar la sostenibilidad de los medios y comunidades que generan contenido.
4. ¿Qué usuarios se verán más atraídos por Vivaldi con esta postura?
Principalmente quienes valoran la privacidad, la autonomía y el control sobre su experiencia en la web: periodistas, investigadores, académicos, “power users” y cualquier persona que quiera explorar internet sin filtros automáticos.
vía: vivaldi