Wealthreader, una destacada fintech española en el ámbito del Open Banking, acaba de asegurar una inversión de 1 millón de euros que promete consolidar su posición de liderazgo en el mercado. La captación de fondos se ha producido en un contexto donde el Open Banking está creciendo a un ritmo anual del 27%, señalando un cambio significativo en el sector financiero global.
La inversión fue catalizada durante un encuentro de inversores organizado por la IESE Business School, que atrajo el interés de fondos especializados en fintech y banca. Destacadas firmas como Angels Capital e Itnig, junto con directivos de American Express y Visa, han invertido en esta prometedora empresa.
David Lozano, el fundador y director ejecutivo de Wealthreader, subrayó la importancia de este financiamiento, señalando que proporciona la solidez financiera necesaria para mantener la posición dominante de la empresa. Lozano enfatizó que, en contraste con competidores que emplean métodos tradicionales, la plataforma de Wealthreader ofrece una visión integral de los activos financieros de sus usuarios.
Wealthreader ya cuenta con una amplia interconexión con más de 150 entidades bancarias en 14 países y una base de clientes estable. El nuevo capital se destinará a fortalecer su presencia en eventos clave del sector, triplicar su capacidad de desarrollo tecnológico, y expandir su alcance internacional hacia el mercado suizo.
Manuel Gnecco, director de operaciones de Wealthreader, destacó los beneficios tecnológicos que la empresa ofrece a sus clientes. Como ejemplo, mencionó a Cobas, que ha logrado reducir el tiempo de traspaso de fondos a segundos, con un 100% de efectividad, una mejora significativa respecto al 68% previo.
La empresa, que se encuentra certificada bajo la norma ISO-27001, se prepara para avanzar hacia una nueva fase de crecimiento en un mercado que se estima alcanzará los 75.000 millones de euros para 2028. Lozano concluyó afirmando que la confianza depositada por los inversores reafirma la solidez y el potencial de su tecnología, augurando un futuro prometedor para la firma.
Wealthreader ofrece una plataforma API avanzada que permite a instituciones financieras, fintechs y consultores desarrollar herramientas innovadoras para la gestión patrimonial, planificación fiscal y control de tesorería, proporcionando acceso a datos financieros detallados que superan los estándares convencionales. Esta innovación posiciona a Wealthreader en la vanguardia del Open Banking.