Guardar los recuerdos de una vida entera —fotos, audios llenos de matices, conversaciones que importan— en WhatsApp se ha vuelto rutina. También lo es cambiar de teléfono o perderlo cuando menos conviene. Por eso no basta con tener una copia de seguridad: hay que protegerla. WhatsApp fue pionera al llevar el cifrado de extremo a extremo a las copias de seguridad; hoy da un paso más y lo pone al alcance de cualquiera con una novedad clave: copias de seguridad cifradas con “llave de acceso” (passkey).
La idea es sencilla y poderosa a la vez: en lugar de recordar una contraseña o gestionar una clave de cifrado de 64 dígitos, el usuario puede usar lo mismo que ya utiliza para desbloquear el teléfono: huella dactilar, reconocimiento facial o el código de la pantalla de bloqueo. Es, literalmente, un toque o una mirada para añadir una capa de seguridad a ese archivo que mantiene a salvo —y solo a salvo para ti— el historial de tus chats.
La función llegará de forma gradual en las próximas semanas y meses. Cuando aparezca en tu dispositivo, activarla no te llevará más de un minuto: Ajustes → Chats → Copia de seguridad → Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo.
¿Qué cambia con la “llave de acceso” en WhatsApp?
Hasta ahora, WhatsApp ya ofrecía un modelo robusto: cifrado de extremo a extremo también para las copias, de manera que ni WhatsApp ni terceros podían leerlas. El reto estaba en la experiencia de uso: el sistema exigía crear y custodiar una contraseña o guardar una clave de 64 dígitos. Seguro, sí; pero también frágil al factor humano: olvidar la contraseña, perder la nota donde guardaste la clave, escribirla mal…
Con la llave de acceso, esa fricción desaparece. El secreto criptográfico se protege con el mecanismo de desbloqueo del propio dispositivo. No hay nuevas credenciales que aprender. No hay textos interminables que copiar. No hay fotos borrosas de una clave apuntada a toda prisa. Lo que desbloquea tu móvil desbloquea tu copia.
Ventajas prácticas
- Más fácil de activar, más fácil de usar. Si sabes desbloquear tu teléfono, sabes cifrar tu copia.
- Menos errores humanos. Al desaparecer la contraseña “extra”, se reduce el riesgo de olvido, filtración o escritura incorrecta.
- Mismo nivel de privacidad. El cifrado sigue siendo de extremo a extremo: tus copias permanecen privadas y accesibles solo para ti.
Por qué importa: la copia segura no es un lujo, es un salvavidas
Quien haya cambiado de móvil en un mal momento —pantalla rota, robo, pérdida— sabe que recuperar los chats no es un capricho: es recuperar trabajo, citas, recuerdos. Pero esa misma copia de seguridad, si no está cifrada, puede convertirse en un punto débil. En el improbable, pero no imposible, caso de que una copia sin cifrar acabe en manos ajenas, tu vida digital queda expuesta.
El cifrado de extremo a extremo para copias añade un muro real: sin tu llave, los datos son ilegibles. Y ahora, con las llaves de acceso, ese muro no exige que te conviertas en guardián de contraseñas imposibles: se integra en tu día a día.
Cómo activarlo (cuando llegue a tu dispositivo)
La función se lanza gradualmente. En cuanto esté disponible, los pasos serán estos:
- Abre WhatsApp y toca Ajustes.
- Entra en Chats → Copia de seguridad.
- Toca Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo.
- Selecciona llave de acceso (huella, rostro o código de tu móvil) y confirma.
No hay más. A partir de ahí, tu copia de seguridad estará cifrada y la verificación para restaurarla será igual de natural que desbloquear el dispositivo.
Consejo: antes de activar la función, asegúrate de que tu bloqueo de pantalla está bien configurado y de que realmente controlas tú el acceso al dispositivo. La llave de acceso se apoya precisamente en eso.
Seguridad que se nota poco… y se agradece mucho
La mejor seguridad es la que no estorba. La llave de acceso va en esa línea: no te pide nada nuevo. Tampoco cambia la privacidad de tus chats —que siguen cifrados de extremo a extremo por diseño—, pero sí eleva el listón de protección en el eslabón de las copias.
Además, la novedad no rompe la rutina para quienes ya usaban la copia cifrada con contraseña o clave de 64 dígitos: podrán migrar a llave de acceso en cuanto la opción aparezca en su WhatsApp, manteniendo el objetivo final: que solo el usuario pueda restaurar su historial.
Buenas prácticas que siguen valiendo (con o sin llave)
La llave de acceso te lo pone fácil, pero hay hábitos que conviene conservar:
- Bloquea el móvil siempre. La primera línea de defensa es la pantalla de bloqueo. Usa una huella o un código robusto.
- Mantén WhatsApp y el sistema actualizados. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades y mejoran la compatibilidad con nuevas funciones.
- Copia regular, no ocasional. Programa una frecuencia de copia que encaje con tu uso.
- Revisa el almacenamiento disponible. Una copia no sirve de nada si falla por falta de espacio.
- Evita compartir el dispositivo desbloqueado. La llave de acceso se apoya en tu desbloqueo. Si otros tienen acceso sin control, la protección pierde sentido.
¿Y si cambias de móvil?
La restauración de tus chats seguirá el flujo habitual de WhatsApp, con la copia cifrada como fuente. La llave de acceso facilita el desbloqueo de esa copia cuando la recuperes. El paso a paso para moverte entre dispositivos no cambia de filosofía: WhatsApp guiará el proceso y, si tu copia está cifrada con llave, te pedirá confirmar con huella, cara o código.
Si la opción todavía no ha llegado a tu dispositivo, recuerda que puedes activar el cifrado de copia con contraseña o clave de 64 dígitos. Cuando la llave de acceso esté disponible, podrás pasarte a ese método más cómodo.
Importante: la función se despliega gradualmente en las próximas semanas y meses. Si aún no aparece en tu menú, no fuerces trucos extraños: llegará como parte de una actualización oficial.
Por qué este movimiento es relevante (más allá de WhatsApp)
Hay un dato que no conviene pasar por alto: WhatsApp fue la primera app de mensajería privada que llevó el cifrado de extremo a extremo a las copias de seguridad. Que ahora simplifique el proceso con llaves de acceso no es solo una mejora de usabilidad; es un mensaje de mercado: el listón de privacidad y seguridad en consumo sigue subiendo, y no basta con cifrar los mensajes en tránsito; hay que blindar lo que se guarda.
Además, la solución camina con los tiempos. El usuario vive rodeado de métodos biométricos y bloqueos inteligentes. Si esas señales sirven a diario para pagar, iniciar sesión o firmar, tiene sentido que sirvan también para proteger algo tan íntimo como años de conversaciones.
Qué puede salir mal (y cómo evitarlo)
La seguridad nunca es un absoluto. Algunos riesgos siguen ahí:
- Perder el control del dispositivo (dejárselo desbloqueado a terceros, compartir códigos): la llave de acceso no corrige malos hábitos.
- No activar la función por pereza o por aplazarla “para luego”: el mejor cifrado es el que está activado.
- Descuidar el bloqueo de pantalla: sin un buen bloqueo, la llave pierde sentido.
La receta es simple: activar la función cuando aparezca, usar bloqueo de pantalla sólido y mantener las actualizaciones al día.
En resumen
- WhatsApp facilita el cifrado de las copias de seguridad con llave de acceso.
- Podrás usar tu huella, tu cara o el código del móvil para cifrar sin contraseñas nuevas ni claves de 64 dígitos.
- La función se desplegará gradualmente. Para activarla: Ajustes → Chats → Copia de seguridad → Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo.
- Es la misma seguridad de tus chats y llamadas, ahora extendida a tus copias para que estén siempre protegidas, accesibles y privadas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo activar la copia de seguridad cifrada con llave de acceso en WhatsApp paso a paso?
Cuando la función esté disponible en tu móvil, entra en Ajustes → Chats → Copia de seguridad → Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo y confirma con tu huella, rostro o código de pantalla. No tendrás que memorizar ninguna contraseña adicional ni una clave de 64 dígitos.
¿Qué diferencia hay entre cifrar con contraseña y cifrar con “llave de acceso” en WhatsApp?
Ambos protegen tu copia con cifrado de extremo a extremo. La diferencia es de usabilidad: con la llave de acceso usas tu método de desbloqueo del móvil; con la contraseña/clave, tú creas y custodias esa credencial. La seguridad final persigue el mismo objetivo: que solo tú puedas restaurar tus chats.
¿Cuándo estará disponible el cifrado con llave de acceso para todos los usuarios?
WhatsApp ha confirmado un despliegue gradual en las próximas semanas y meses. Si aún no te aparece, mantén la app actualizada y revisa periódicamente Ajustes → Chats → Copia de seguridad.
¿Qué pasa si pierdo el teléfono o cambio de dispositivo y mi copia está cifrada con llave de acceso?
La restauración seguirá el flujo habitual de WhatsApp. Al recuperar tu copia cifrada, te pedirá autenticarte con la llave de acceso (huella, rostro o código) cuando corresponda. Asegúrate de tener bloqueo de pantalla activo y WhatsApp actualizado en el dispositivo al que migras.
vía: Whatsapp








