WhatsApp incorpora la traducción de mensajes: un botón para derribar el muro del idioma

WhatsApp ha hecho oficial una de sus funciones más esperadas: la traducción nativa de mensajes dentro de la propia aplicación. Con una comunidad de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, la plataforma quiere que el idioma deje de ser una barrera tanto en conversaciones personales como en grupos y canales. La novedad se lanza desde el 23 de septiembre de 2025 y llegará de forma gradual a Android y iPhone.

Cómo funciona: mantener pulsado y tocar “Traducir”

La experiencia está pensada para ser inmediata. Si el usuario recibe un mensaje en un idioma distinto al suyo:

  1. Mantiene pulsado el mensaje.
  2. Toca la opción “Traducir” en el menú contextual.
  3. Elige el idioma al que quiere traducir (o el idioma de origen).
  4. Descarga el paquete de idioma para guardarlo en el dispositivo y acelerar futuras traducciones.

El flujo sirve por igual para chats individuales, grupos y actualizaciones de canal. La traducción se muestra al instante, sin tener que salir de WhatsApp ni copiar y pegar el texto en servicios externos.

Traducción automática por conversación (Android)

En Android, además del gesto sobre cada mensaje, la app permite activar la traducción automática para una conversación concreta. Con ese ajuste, todos los mensajes entrantes de ese chat se traducirán de forma automática al idioma elegido. Es una opción pensada para quienes mantienen conversaciones recurrentes con personas que hablan otra lengua—por ejemplo, equipos internacionales, familias repartidas por varios países o comunidades multilingües.

Privacidad: traducciones en el dispositivo

Meta subraya que el diseño de la función respeta la privacidad de los chats. Las traducciones se realizan en el propio teléfono, de manera que WhatsApp no accede al contenido traducido ni lo envía a servidores externos para su procesamiento. Este enfoque es coherente con la promesa histórica de la plataforma: cifrado de extremo a extremo para mensajes y llamadas, y mínima exposición de datos sensibles.

Despliegue por fases e idiomas disponibles

La llegada será escalonada y, en una primera fase, se limitará a un conjunto de idiomas que irá ampliándose con el tiempo:

  • Android: empieza con seis idiomasinglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe—, con la opción adicional de traducción automática por chat.
  • iPhone: el estreno abarca más de 19 idiomas desde el primer día (lista que se irá extendiendo), con el mismo gesto de mantener pulsado → “Traducir”.

La compañía recomienda descargar los paquetes de idioma que se utilicen con frecuencia para mejorar velocidad y disponibilidad sin conexión.

Por qué importa: menos fricción, más conversaciones

La mensajería ya no es solo el canal de amigos y familia. En WhatsApp se cierran ventas, se coordinan turnos de trabajo, se atienden clientes y se informan comunidades. En ese contexto, la traducción integrada reduce tres fricciones habituales:

  • Tiempo: evita saltar a aplicaciones de terceros o a traductores web.
  • Errores: se minimizan los fallos de copiar/pegar y el riesgo de perder contexto.
  • Privacidad: al no salir del chat, el contenido no se expone fuera del entorno cifrado.

Para pequeños negocios, ONG y grupos internacionales, la función puede marcar la diferencia entre una conversación truncada y una interacción fluida.

Detalles prácticos y buenas prácticas

  • Activación por mensaje: ideal para intercambios puntuales o cuando solo ciertos textos requieren traducción.
  • Activación por chat (Android): útil en hilos donde el idioma ajeno sea constante.
  • Descarga previa de idiomas: acelera tiempos y reduce consumo de datos.
  • Matices culturales: como en cualquier sistema automático, conviene revisar nombres propios, abreviaturas y expresiones idiomáticas si el contexto es sensible (negocios, soporte, temas legales).
  • Accesibilidad: la traducción facilita la inclusión de personas recién llegadas a una comunidad que aún están aprendiendo el idioma local.

Qué cambia para grupos y canales

En grupos con múltiples nacionalidades, el botón de traducción convierte la mezcla de idiomas en un mismo hilo legible para todos, sin necesidad de imponer una lengua común. En canales, donde se publican actualizaciones unidireccionales, los seguidores pueden comprender los anuncios sin que el administrador duplique publicaciones por idioma.

Lo que no es (y lo que llegará después)

La función no es un sustituto del aprendizaje de idiomas ni pretende ofrecer traducciones literarias perfectas. Está orientada a la comprensión rápida del mensaje. A medida que el despliegue avance, es previsible que WhatsApp:

  • Amplíe el catálogo de idiomas y variantes regionales.
  • Mejore el tratamiento de jerga, tecnicismos y formatos mixtos (texto + emojis + enlaces).
  • Ajuste el comportamiento en mensajes con contenido multimedia asociado (subtítulos, descripciones).

Preguntas rápidas

¿Cómo activo la traducción en iPhone?
Mantén pulsado el mensaje → Traducir → elige el idioma. Puedes descargar y guardar paquetes para usarlos después sin conexión.

¿Puedo traducir todo un chat automáticamente en iPhone?
De momento, la traducción automática por conversación es una función de Android. En iPhone se realiza mensaje a mensaje en esta primera fase.

¿Qué pasa si no me aparece la opción “Traducir”?
La función se está implementando de forma gradual. Asegúrate de tener la app actualizada y vuelve a probar en los próximos días.

¿Las traducciones salen de mi teléfono?
No. WhatsApp indica que las traducciones se procesan en tu dispositivo y que la plataforma no puede verlas.


La traducción de mensajes es, en esencia, un atajo de comprensión integrado en la conversación. No añade ruido, no exige saltos entre apps y refuerza el principio de privacidad local. Para una plataforma que conecta a miles de millones de personas, es un paso lógico: menos barreras, más conversación.

Scroll al inicio