WhatsApp es el principal sistema de mensajería instantánea de todo el mundo, y como tal, no podemos dejar de estar al tanto acerca de las últimas novedades, en este caso, que se le relacionan desde el punto de vista legal. Lo que sucede es que así como el sistema se encuentra prohibido en buena parte del territorio asiático, también ha sido de alguna forma, protegido, en lo que refiere a Europa.
El caso es que las noticias de las últimas horas indican que la Comisión Europea ha aprobado sus propuestas legislativas, mediante las cuales se pretende obligar a las operadoras de todo el territorio continental, a “eliminar los recargos tarifarios por el uso del móvil en el extranjero”, pero además, proteger también las plataformas de comunicación inmediata, como en los casos de WhatsApp y Skype.
WhatsApp, protegido en Europa
Además, entre las mencionadas medidas, con respecto a WhatsApp y Skype, se ha informado que no podrán ser prohibidas este tipo de aplicaciones por las operadoras, que en algunas naciones, sobre todo de Europa del Este, han optado bien por eliminarlas, o también por realizarles recargos a los usuarios que pretendan utilizarlas.
De acuerdo a las estadísticas actuales, existen restricciones sobre WhatsApp o Skype para uno de cada cinco usuarios de Internet de línea fija dentro de este territorio, y para el 36% de los usuarios de redes móviles. Esto afecta no sólo a quienes no tienen acceso a ellas, sino a quienes, como decíamos, tienen que pagar aparte para tenerlas.
“Nuestra propuesta de reglamento significa no bloquear ni ralentizar el servicio, independientemente de la suscripción que tengas”, han señalado en este sentido los representantes de la Comisaria de Telecomunicaciones de Europa. Sin dudas, una noticia que sienta precedente para todos los usuarios, y que significa una gran novedad para los clientes de estos servicios de mensajería instantánea.